lunes, 30 de junio de 2008

EL FOLKLORE DE NUESTRA GENERACIÓN

Hace unos días tomé nota de un comentario del blog Islas en el golfo: Ya hemos llegado a Mayo del 2008... exactamente a 40 años del famosísimo mayo de 1968, la más cubierta y comentada de aquellas revoluciones en un año que fue mítico por el empuje de los jóvenes: aún estábamos de luto por los recientes asesinatos del Che en selvas bolivianas y de Martin Luther King Jr. en Memphis, este mayo parisino que me hace comentarles del tema, la matanza en Tlatelolco en México, la primavera de Praga tempranamente aplastada por los tanques soviéticos, el concierto de Woodstock y las primeras manifestaciones pacifistas en universidades yankees contra la guerra de Viet Nam... muchas cosas pasaron aquel año...


Ayer, leyendo a Hariki Murakami, al llegar al tercero de los cuentos de la reciente colección Sauce ciego, mujer dormida, quedé estupefacto. Cada línea parecía pertenecer a mi propia vida. Hasta donde dos personas, y con nosotros, millones, son marcadas por una forma, una experiencia, un devenir similar sino idéntico! Claro, el autor en Tokio, yo en Mendoza, el culo del mundo. Las líneas de este cuento testimonial puede pertenecer a cada uno de nosotros y a todos. De allí el acierto en el título: El folklore de nuestra generación. Qué pasó después de los sesenta, es harina de otro costal, pero está claramente explicitado en la segunda parte del título, Prehistoria del estadio avanzado del capitalismo. Murakami, parodia a esa biblia de la izquierda del sesenta que fue Imperialismo, etapa superior del capitalismo, la obra de Vladimir Ilich Lenin. Es sin duda, de parte del autor, una tomada de pelo para los dogmáticos. En la Argentina, a mi entender este movimiento presenta un desfasaje de cinco años con el mundo hiper-desarrollado. Pasándo en limpio, lo que en el hemisferio norte ocurrió en el 68, aquí irrumpió en 1973. (Q)


PATRIA Y SOJA EN EL UNIVERSO


Crease o no la Argentina coloniza la luna. En este día, he recibido un mensaje desde el astro nocturno, que parece confirmar el rumor. No habiendo ya zonas sin contaminar, un consorcio mixto llamado Puerto Bandera, ha decidido expandir las fronteras de la patria. Además, en este planeta ya no hay lugar para plantar soja.
Patria y Madre hay una sola. Y hay que cuidarla(s). Por eso, y porque los ingleses no nos dan bola con las
Malvinas, ni los chilenos con el Beagle, ni Bolivia nos cede Santa Cruz de la Sierra que bastante jode, ni Brasil nos entrega Uruguay que después de todo es provincia nuestra, ni Paraguay nos cede una buena paraguaya, por todo eso y otros asuntos que no puedo ni quiero nombrar, hemos decidido salir de la encerrona. Digo, por la incomprensión que nos rodea, por eso y mucho más, vamos nos vamos hacia la luna. Parece que en la revista Fierro se enteraron y sacaron la preciosa tapa de Scuzzo que ilustra la entrada, donde queda constancia de este avance de la Argentina Potencia. Vamos, muchachos, a plantar la soja y la bandera por todo el universo.

LA ILUSTRACIÓN ES TAPA DE LA REVISTA FIERRO 18

PREHISTORIA DEL ESTADIO AVANZADO DEL CAPITALISMO

En el año 1961 empecé la enseñanza media y, en 1967 entré en la universidad. Cumplí los veinte años en pleno auge de las aparatosas revueltas estudiantiles que todos conocéis. En este sentido, creo que se me puede considerar un típico hijo de los años sesenta. Pasé el periodo más vulnerable, más inmaduro y a la vez más decisivo de mi vida respirando a pleno pulmón el aire salvaje, improvisado y espontáneo de los años sesenta, que, como es lógico, acabó emborrachándome por completo. ¡Había tantas puertas que debíamos abrir de una patada! Sí. ¡Y qué fantástico es tener ante los ojos puertas para que las abriéramos a puntapiés! Y todo eso con los Doors, los Beatles, Bob Dylan y los otros como música de fondo.


En la década de los sesenta, sin duda, ocurrió algo especial. Lo pienso ahora al mirar hacia atrás, y también lo creía entonces, cuando estaba inmerso en aquel torbellino. Que aquella época fue excepcional. Pero si la conversación deriva hacia la cuestión de si aquella década excepcional nos contagió con su fulgor a nosotros —es decir, a nuesa generación—, entonces, personalmente, no puedo evitar inclinar la tibeza en un gesto dubitativo. No puedo evitar balbucir una respuesita. ¿No nos limitamos, tal vez, a pasar por delante de todo aquello tan excepcional? ¿No nos limitamos, tal vez, de la misma manera que si se tratara de una película emocionante, a verla y vivirla con intensidad, sintiendo húmedas de sudor las palmas de las manos, para luego, una vez que se encendieron las luces del cine, salir a la calle poseídos por una inofensiva exaltación? ¿No nos olvidamos, por una u otra razón, de extraer de todo aquello una lección valiosa? Lo ignoro. Todo ello guarda conmigo una relación demasiado estrecha como para poder dar una respuesta precisa y justa.

TEXTO DE H. MURAKAMI, INCLUIDO EN SAUCE CIEGO, MUJER DORMIDA
6666666666666666

EL AFICHE POLACO Y METAFÍSICO: CIESLEWICZ,


Curiosamente, recorriendo el museo del subsuelo de la Plaza de la Moneda en Santiago de Chile, entre cuestiones relativamente esperables, como la obra pictórica Violeta Parra, la Influencia Hispana en América, los Tabloides de Santiago colonial, encontré digo, algo fuera de contexto. En un sector marginal, bajo la rampa de acceso, una muestra de afiche polacos. Polacos? Y de dónde? Y por qué? Nadie me explicó.



Saqué docenas de fotos en forma clandestina, porque las imágenes de los afiches polacos eran una mezcla de lujuria y racionalidad. Como si los alemanes fueran pasionales. O los rusos en extremo racionales
(esto es un chiste para mi amigo Andrés) Supe de este nombre y de otros que me cuesta escribir y más pronunciar. Viajado por la red, buscando posters de roqueros, también en forma impensada, me topé de nuevo con esos nombre, y sobre todo, esas imágenes. Por ahora y es demasiado, con nosotros, Roman Cieslewicz y su emocionante obra.

El exilado Roman Cieslewicz (1930-1996) convirtió el afiche en medio metafísico para expresar lo abstracto de la idea: síntoma de alienación existencial en un momento de ansiedad en la historia europea (Cieslewicz estaba exilado en París desde mediados de los 60). Su técnica preferida fue crear medios tonos y aumentarlos hasta lograr dos niveles de información entre imagen y los puntos que devienen en rica y sugerente textura a la misma.

Cieslewic quien hizo afiche, tipografía de libros, fotomontaje y collage cuenta con numerosos merecimientos: Premio Trepkowski (1955); Primer Premio de Afiche, Varsovia (1956), Primer Premio de Afiche, Karlove Vary (1964), Medalla de plata en la Bienal de Katowice (1965) y Medalla de oro (1967 y 1971 respectivamente). Medalla de oro de la Bienal de Varsovia (1072) y Medalla de bronce en 1984, finalmente segundo premio de la competencia en Lahti (1993).

Los afiches, han sido transcriptos del blog www.tumiamiblog.com/2008_03_01_archive.html

222222222222222222
3333333333333333333
111111111111111111111
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

EL DESMITIFICADOR ARGENTINO

Hemos tomado prestado material de El Tomi, en diversas oportunidades. De la nueva FIERRO es probablemente lo que más nos interesa. Bajo el título de El Desmitificador argentino, este rosarino se luce y de verdad, da vida a sus criaturas, a veces tiernas, a veces depravadas. Con atrevimiento, publicamos algunos dibujos que ya fueron publicados en la revista. Donde no nos llega el coraje es a poner los más explícitos, esto depende del honorable público lector.


Ilustración (detalle) para la portada de la revista "Toca Madera". / Lápiz sanguina, lapiz sepia dunkel 263, pastel Rembrandt ocre amarillo (227,9), pastel blanco super suave (101,5). Recortado y armado en Photoshop.

Cleopatra Filopator Nea Thea. Alejandría. Egipto. / Lápiz sanguina, tierra siena tostada, grafito pasteles y témpera sobre papel madera. / Detalle de la ilustración realizada para la portada de la revista "Toca Madera".
Me mirás a mí.?????????????Guauy ayayyyyyyyyyyyyyy que caritaaaaaaaaaaaaaaaaa que tenemossssssGuauy ayayyyyyyyyyyyyyy que caritaaaaaaaaaaaaaaaaa que tenemossssssA mí?????????Guauy ayayyyyyyyyy que caritaaaaaaaaaaaaaaaaa que tenemossssssGuauy ayayyyyyyyyyyyyyy que caritaaaaaaaaaaaaaaaaa que tenemossssss Ayyyyyyyy!!!!!!!!Me mirás a mí.?????????????Guauy ayayyyyyyyyyyyyyy que caritaaaaaaaaaaaaaaaaa que tenemossssssGuauy ayayyyyyyyyyyyyyy que caritaaaaaaaaaaaaaaaaa que tenemossssssA mí?????????Guauy ayayyyyyyyyy que caritaaaaaaaaaaaaaaaaa que tenemossssssGuauy ayayyyyyyyyyyyyyy que caritaaaaaaaaaaaaaaaaa que tenemossssss Ayyyyyyyy!!!!!!!! (nota del blogero Q)

MATERIAL DEL BLOG EL DESMITIFICADOR ARGENTINO

domingo, 29 de junio de 2008

EL DESMITIFICADOR ARGENTINO


Hemos tomado prestado material de El Toni, en diversas oportunidades. De la nueva FIERRO es probablemente lo que más nos interesa. Bajo el título de El Desmitificador argentino, este rosarino se luce y de verdad, da vida a sus criaturas, aveces tiernas, a veces depravadas. Con atrevimiento, publicamos algunos dibujos que ya fueron publicados en la revista. Donde no nos llega el coraje es a poner los más explícitos, esto depende del honorable público lector.

Cuadro perteneciente a la historieta "Polenta con pajaritos" publicada en la revista "Fierro" (primera época). / Dibujado con goma de borrar sobre grafito en polvo frotado en papel madera. Las luces están acentuadas con pastel blanco y témpera blanca.


Me hace trampas que me gustan. Yo le digo trampas a las palabras que me dice mezcladas con las manos. Con las manos me abraza y con las palabras parece que también me abraza. Yo también le hago trampas con las manos, pero sin hablar. La toco para saber como está hecha...como es.













EL TOMI, LA MUCHACHA Y BORGES

1
Hace unos días tomé nota de un comentario del blog Islas en el golfo, decía: Ya hemos llegado a Mayo del 2008... exactamente a 40 años del famosísimo mayo de 1968, la más cubierta y comentada de aquellas revoluciones en un año que fue mítico por el empuje de los jóvenes: aún estábamos de luto por los recientes asesinatos del Che en selvas bolivianas y de Martin Luther King Jr. en Memphis, este mayo parisino que me hace comentarles del tema, la matanza en Tlatelolco en México, la primavera de Praga tempranamente aplastada por los tanques soviéticos, el concierto de Woodstock y las primeras manifestaciones pacifistas en universidades yankees contra la guerra de Viet Nam... muchas cosas pasaron aquel año...




Ayer mismo, leyendo a Murakami, al llegar al tercero de sus cuentos de la reciente colección Sauce ciego, mujer dormida, quedé estupefacto. Cada línea parecía pertenecer a mi propia vida. Hasta donde dos personas, y con nosotros, millones, son marcadas por una forma de vida, una experiencia, un devenir similar sino idéntico! Claro, el autor en Tokio, yo en Mendoza. Las líneas de este cuento testimonial puede pertenecer a cada uno de nosotros y a todos. De allí el acierto en el título: El folklore de nuestra generación. Qué pasó después de los sesenta, que en realidad en la Argentina presenta un desfasaje de cinco años con el mundo desrrollado, es harina de otro costal, pero está claramente explicitado en la segunda parte del título, Prehistoria del estadio avanzado del capitalismo, dice Murakami, parodiando a esa biblia de la izquierda del sesenta que fue Imperialismo, etapa superior del capitalismo.

El folklore de nuestra generación: prehistoria del estadio avanzado del capitalismo. (Haruki Murakami)

En el año 1961 empecé la enseñanza media y, en 1967 entré en la universidad. Cumplí los veinte años en pleno auge de las aparatosas revueltas estudiantiles que todos conocéis. En este sentido, creo que se me puede considerar un típico hijo de los años sesenta. Pasé el periodo más vulnerable, más inmaduro y a la vez más decisivo de mi vida respirando a pleno pulmón el aire salvaje, improvisado y espontáneo de los años sesenta, que, como es lógico, acabó emborrachándome por completo. ¡Había tantas puertas que debíamos abrir de una patada! Sí. ¡Y qué fantástico es tener ante los ojos puertas para que las abriéramos a puntapiés! Y todo eso con los Doors, los Beatles, Bob Dylan y los otros como música de fondo.

En la década de los sesenta, sin duda, ocurrió algo especial. Lo pienso ahora al mirar hacia atrás, y también lo creía entonces, cuando estaba inmerso en aquel torbellino. Que aquella época fue excepcional. Pero si la conversación deriva hacia la cuestión de si aquella década excepcional nos contagió con su fulgor a nosotros —es decir, a nuesa generación—, entonces, personalmente, no puedo evitar inclinar la tibeza en un gesto dubitativo. No puedo evitar balbucir una respuesita. ¿No nos limitamos, tal vez, a pasar por delante de todo aquello tan excepcional? ¿No nos limitamos, tal vez, de la misma manera que si se tratara de una película emocionante, a verla y vivirla con intensidad, sintiendo húmedas de sudor las palmas de las manos, para luego, una vez que se encendieron las luces del cine, salir a la calle poseídos por una inofensiva exaltación? ¿No nos olvidamos, por una u otra razón, de extraer de todo aquello una lección valiosa? Lo ignoro. Todo ello guarda conmigo una relación demasiado estrecha como para poder dar una respuesta precisa y justa.

EL FOLKLORE DE NUESTRA GENERACIÓN


Hace unos días tomé nota de un comentario del blog Islas en el golfo: Ya hemos llegado a Mayo del 2008... exactamente a 40 años del famosísimo mayo de 1968, la más cubierta y comentada de aquellas revoluciones en un año que fue mítico por el empuje de los jóvenes: aún estábamos de luto por los recientes asesinatos del Che en selvas bolivianas y de Martin Luther King Jr. en Memphis, este mayo parisino que me hace comentarles del tema, la matanza en Tlatelolco en México, la primavera de Praga tempranamente aplastada por los tanques soviéticos, el concierto de Woodstock y las primeras manifestaciones pacifistas en universidades yankees contra la guerra de Viet Nam... muchas cosas pasaron aquel año...



Ayer, leyendo a Hariki Murakami, al llegar al tercero de los cuentos de la reciente colección Sauce ciego, mujer dormida, quedé estupefacto. Cada línea parecía pertenecer a mi propia vida. Hasta donde dos personas, y con nosotros, millones, son marcadas por una forma de vida, una experiencia, un devenir similar sino idéntico! Claro, el autor en Tokio, yo en Mendoza, el culo del mundo. Las líneas de este cuento testimonial puede pertenecer a cada uno de nosotros y a todos. De allí el acierto en el título: El folklore de nuestra generación. Qué pasó después de los sesenta, que en realidad en la Argentina presenta un desfasaje de cinco años con el mundo desarrollado, es harina de otro costal, pero está claramente explicitado en la segunda parte del título, Prehistoria del estadio avanzado del capitalismo. Murakami, parodia a esa biblia de la izquierda del sesenta que fue Imperialismo, etapa superior del capitalismo, la obra de Vladimir Ilich Lenin. Es sin duda una tomada de pelo para los muy ideologizados. Ahí van las primeras líneas de la narración de Murakami.


El folklore de nuestra generación: prehistoria del estadio avanzado del capitalismo. (fragmento)

En el año 1961 empecé la enseñanza media y, en 1967 entré en la universidad. Cumplí los veinte años en pleno auge de las aparatosas revueltas estudiantiles que todos conocéis. En este sentido, creo que se me puede considerar un típico hijo de los años sesenta. Pasé el periodo más vulnerable, más inmaduro y a la vez más decisivo de mi vida respirando a pleno pulmón el aire salvaje, improvisado y espontáneo de los años sesenta, que, como es lógico, acabó emborrachándome por completo. ¡Había tantas puertas que debíamos abrir de una patada! Sí. ¡Y qué fantástico es tener ante los ojos puertas para que las abriéramos a puntapiés! Y todo eso con los Doors, los Beatles, Bob Dylan y los otros como música de fondo.

En la década de los sesenta, sin duda, ocurrió algo especial. Lo pienso ahora al mirar hacia atrás, y también lo creía entonces, cuando estaba inmerso en aquel torbellino. Que aquella época fue excepcional. Pero si la conversación deriva hacia la cuestión de si aquella década excepcional nos contagió con su fulgor a nosotros —es decir, a nuesa generación—, entonces, personalmente, no puedo evitar inclinar la tibeza en un gesto dubitativo. No puedo evitar balbucir una respuesita. ¿No nos limitamos, tal vez, a pasar por delante de todo aquello tan excepcional? ¿No nos limitamos, tal vez, de la misma manera que si se tratara de una película emocionante, a verla y vivirla con intensidad, sintiendo húmedas de sudor las palmas de las manos, para luego, una vez que se encendieron las luces del cine, salir a la calle poseídos por una inofensiva exaltación? ¿No nos olvidamos, por una u otra razón, de extraer de todo aquello una lección valiosa? Lo ignoro. Todo ello guarda conmigo una relación demasiado estrecha como para poder dar una respuesta precisa y justa.


sábado, 28 de junio de 2008

ARQUITECTURA DEL SIGLO PASADO?

Rescate emotivo, fue el título que dió Clarin al trabajo del periodista y fotógrafo Fernando de la Orden.

Recorrer las monumentales obras que el arquitecto Francisco Salamone realizó en gran cantidad de pueblitos de la provincia de Buenos Aires, puede resultar una gran sorpresa para muchos. Este hombre, que llegó a la Argentina desde Sicilia, Italia, a principios del siglo pasado, y que obtuvo en la Universidad de Córdoba su doble título de ingeniero y arquitecto, dejó una cantidad de obras de tal magnitud y belleza, que vale la pena encontrar y rescatar de los olvidados pueblos de nuestra llanura.

ARQUITECTURA DEL SIGLO PASADO?

Rescate emotivo, fue el título que dió Clarin al trabajo del periodista y fotógrafo Fernando de la Orden. Dice el diario porteño: Recorrer las monumentales obras que el arquitecto Francisco Salamone realizó en gran cantidad de pueblitos de la provincia de Buenos Aires, puede resultar una gran sorpresa para muchos. Este hombre, que llegó a la Argentina desde Sicilia, Italia, a principios del siglo pasado, y que obtuvo en la Universidad de Córdoba su doble título de ingeniero y arquitecto, dejó una cantidad de obras de tal magnitud y belleza, que vale la pena encontrar y rescatar de los olvidados pueblos de nuestra llanura.

El trabajo fue difundido para expresar la solidaridad de Clarín con el campo en el tema de las retenciones a las exportaciones, mostrando un interior de la provincia de Buenos Aires culto y con refinado. Si es así, es el primer efecto benéfico que encuentro en este caprichoso evento político. Si se va a reacatar el interior, vale. Pero bueno, me queda una dosis de escepticismo.

viernes, 27 de junio de 2008

UNO ES EL NÚMERO MÁS SOLITARIO DE TODOS


PATRIA Y SOJA EN EL UNIVERSO


Créase o no la Argentina coloniza la luna. En este día, he recibido un mensaje desde el astro nocturno, que parece confirmar el rumor. No habiendo ya zonas sin contaminar, un consorcio mixto llamado Puerto Bandera, ha decidido expandir las fronteras de la patria. Además, en este planeta ya no hay lugar para plantar soja.

Patria y Madre hay una sola. Y hay que cuidarla. Por eso, y porque los ingleses no nos dan bola con las
Malvinas, ni los chilenos con el Beagle, ni Bolivia nos cede Santa Cruz de la Sierra que bastante jode, ni Brasil nos entrega Uruguay que después de todo es provincia nuestra, ni Paraguay nos cede una buena paraguaya, por todo eso y otros asuntos que no puedo ni quiero nombrar, hemos decidido salir de la encerrona. Digo, por la incomprensión que nos rodea, por eso y mucho más, vamos nos vamos hacia la luna. Parece que en la revista Fierro se enteraron y sacaron la preciosa tapa de Scuzzo que ilustra la entrada, donde queda constancia de este avance de la Argentina Potencia. Vamos, muchachos, a plantar la soja y la bandera por todo el universo.

LA ILUSTRACIÓN ES TAPA DE LA REVISTA FIERRO 19

JOAN XAMAR, UN PERSONAJE


Mi amigo Joan Xamar es un personaje. Este catalán se pasó la vida de un lado para el otro. Su lugar favorito, Buenos Aires. Gustos son gustos. Pese a eso, coincidimos en muchas cosas. Como yo, ama la literatura oriental y el cine. Blade Runner es la película sobre la que siempre divagamos. A veces me impresiona lo que sabe este tipo. Bueno, disculpe, caballero Joan. Tiene una mansa teoría con la cual explica el universo. La existencia de Dios padre, la vida y la muerte. Desde un simple film de ficción. Habla de Rachel como si fuese la Diosa de la Divina Misericordia o la Virgen María. Es un tipo curioso. Un caso.

Hace un tiempo lo entusiasmé con hacer un blog. Me apena que no transmita sus conocimientos. Coincidimos que la temática debería ser Ética y estética del sexo explícito. Sus muchos viajes, sus amores y su sentido de observación lo han capacitado en estas lides. Abrió un blog, le puso nombre, con mis sugerencias fue avanzando en el manejo de las herramientas, pero ahí quedó.

Desde luego prefirió mostrarse con un avatar, esto es un
alter ego. Desde luego eligió al último replicante del film de Scott. Ese que era medio líder de los androides rebelde. Perdón Joan, no debo decir androides. Son replicantes. El que antes de morir salva a Harrison Ford, su cazador, y dice la famosa frase, como era? algo así creo. He visto arder las estrellas en los confines del universo...... Todo esto se perderá como lágrimas bajo la lluvia. ( no es así, como es ?) Algo del cinturón de Orión, va, que yo no sé. Mandame un mail con el texto, plis, Joan.
Capo Joan Xamar. Recita de memoria, sabe todos los diálogos en las cuatro versiones. A veces le pido que cambie el idioma y repita aquella frase donde Harrison Ford analiza a Rachel y descubre que no es humana, que sus recuerdo son implantados. Y Joan traduce la frase al inglés, al italiano, al alemán, nunca al catalán. No sé porqué Joan niega Barcelona. Creo que aunque lea esto, que tarde o temprano lo hará, esta frase que de algún modo ataca su orgullo con una pregunta certera, decía nunca creo va a hablar de Barcelona. Yo nunca se lo pregunté y no lo volveré a hacer.

Joan, espero que te pongas a escribir en tu blog, lo abras al lector, y visto que sos medio zafado, San Blogger no te lo censure. Espero me mandes vía mail tus textos que hacés en ese castellano indescifrable que inventás. Y que Buenos Aires te sea leve. Llevás demasiados años ahí y sos más porteño que el fainá. Venite unos días a Mendoza con alguna de tus novias que yo los llevo al Cerro de la Gloria. Amigazo, dejá de jugar a las escondidas y salí al sol. Bueno, digamos a luz negra.


AL SUR, A EQUIVOCARME



Pablo Bugarini (autor)

Tercer premio Concurso Ciudad de Mendoza de Poesía 2007


1
Me voy esta vez saliendo.
Al sur, a equivocarme.
Entre todas las puertas, todas las atravieso, hasta que la última aguarde, aún algo virgen al traspaso.
Me voy esta vez riendo.
Porque detrás las puertas y sus abrazos.
Y los rincones prohibidos. Y los señores del buen morir.
Al sur me dirijo, entre ladridos de espinas, y jaurías de besos que me aceleren.
A equivocarme.
Golpeando puertas.


2
Estoy dispuesto.
Cobro el mes.
Engordo. Me mantengo. Engordo.
No entiendo por qué las rosas. Las regalo.
Mi año feliz desde el primero de enero.
Mi sonrisa no se acaba.
Funciono a base de baño y de colchón.
He germinado granos de niño. He culminado el niño de grande.
No sé nadar. No sé agradar. No sé empacar.
Yo inventé dejarme empujar. Ruedo firme.
Escojo ayudando, por todos los Tú que caben en mi súplica.
Estoy dispuesto a preparen, apunten, yo no.
De nada.



3
Casi poesía.
Casi engorda.
El viento le sopla agujeros.
La música mancha.
La boca no existe.
Instrumento de resistencia.
Un dedo desnudo, blandamente vaciado de blandura.
Un silbido rodando por la pendiente de las piernas.
Hermoso. Un cabello pide padres. Un cigarrillo pide suelas.
Una ronda de moscas lleva el compás.
Lloverá ahí y después.


4
Qué raro eres, cualquier poeta.
Estudias las grietas de las palabras.
Soplas mal. Respiras a destiempo.
Llevas papel en los bolsillos, en los intestinos.
Sueñas con el infierno y lo comparas con las flores.
Eres el enviado. Nadie te recibe. Nadie te envió.
Viajas. El pasaje dice tu nombre, que tú falsificaste. El nombre. El pasaje. El viaje.
Y seguirás así, raro.
Hasta que una muerte se te suelte del papel y te pronuncie bien errado. Con grietas.
Entonces nosotros no nos daremos cuenta. De ti. De una muerte. De nosotros.
Apenas notaremos cualquier poesía.



jueves, 26 de junio de 2008

DE NEGRO

De negro. Así vio el mundo entero a Marilyn Monroe en la revista 'Vogue' que se publicó el día después de la muerte de la actriz.

miércoles, 25 de junio de 2008

DIJO NO


"Marilyn no se dejaba inmovilizar. Era inútil esperar una imagen de ella. Marilyn es un fantasma. Si se inmoviliza, aunque sólo sea un instante, su belleza se desvanecerá. Fotografiarla es como fotografiar la propia luz".

Stern recuerda los primeros minutos de esa última sesión: "Toda nuestra atención se concentra en las tomas. Bebemos champán. Es difícil, muy difícil, porque ella no está quieta ni un momento. Mariposea. Es un fuego fatuo, tan inasible como el pensamiento, tan vivo como la luz que acaricia su cuerpo. Es una ilusión". Incluso confiesa en el libro que Marilyn llegó a estar "completamente ebria" y que se mostró "dispuesta a hacer un personaje que nunca se ha visto en el cine ni en ninguna otra parte".

"La tenía frente a mí e intenté besarla. Ella dijo 'no' y capté el mensaje"Una vez terminada la sesión, Stern recuerda: "Son casi las siete de la mañana. Han pasado doce horas. Mientras ella vuelve a vestirse, guardo los carretes de película. Me dice adiós en voz baja y se va. Yo me quedo ahí plantado, como un amante aturullado".

DEL LIBRO LA ULTIMA SESIÓN

REPORTAJE

Marilyn en estado puro

Uno de los iconos del siglo XX sigue sorprendiendo 45 años después de muerta. En su último posado muestra una cicatriz que, lejos de romper el mito, humaniza su figura.

Manuel Vicent 11/05/2007

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 237 votos
Imprimir Enviar

Realmente nunca supo qué le pasaba a su cuerpo, por qué de repente un día se le había llenado de tantas curvas mortales. A los 12 años, cuando era sólo una adolescente de Los Ángeles y aún se llamaba Norma Jean Baker, se sorprendía de que los hombres volvieran bruscamente la cabeza a su paso con el peligro de romperse la nuca. A una edad en que cualquier niña apenas reconoce su propia sexualidad, ya se vio cercada por miradas de deseo que trepaban por su cuerpo como babosas: ésos fueron los primeros homenajes y también las primeras heridas que recibió, un hecho misterioso que al mismo tiempo la halagaba y la llenaba de pánico. Entre estos dos embates de admiración y lascivia comenzó Marilyn Monroe a ser zarandeada por la vida hasta la madrugada del 5 de agosto de 1962, en que la criada Eunice Murray la descubrió muerta -boca abajo, con medio cuerpo fuera de la cama, el teléfono descolgado y un tubo vacío de Nembutal en la mesilla- en su casa de Brentwood.

Marilyn en estado puro
Ampliar

Marilyn en estado puro- BERT STERN

Todos los hombres que se le acercaban detenían en la superficie su viaje

Entre ese costurón y el lunar está la historia de la mujer más deseada del mundo

El cuerpo inmolado ante la cámara dejó a la intemperie su alma lacerada

Mientras el alma de esta chica luchaba con mucha dificultad por abrirse paso hacia el exterior a través de un cuerpo explosivo, todos los hombres que se acercaban a ella a su vez detenían siempre en la superficie su viaje porque unas formas detonantes les impedía ir más allá. Probablemente al interior de Marilyn sólo llegó Joe Di Maggio, y esa hazaña fue debida a la sensibilidad que este campeón de béisbol escondía bajo la aparente rudeza. Por otra parte, Marilyn no guardaba dentro ningún tesoro especial, sino los traumas de una infancia muy breada, siempre de acá para allá entre padrastros y orfelinatos. Hija de un padre desconocido y de una madre esquizofrénica, que tuvo que ser recluida en un psiquiátrico, Marilyn temía que la locura la visitara también a ella un día en medio de la gloria.

En la última sesión de fotos, que en 1962 Bert Stern realizó de la estrella en una suite del hotel Bel-Air de Los Ángeles, el cuerpo más adorado de Norteamérica fue inmolado ante la cámara del fotógrafo dejando a la intemperie su alma lacerada. Atrás quedó una larga historia en que Marilyn había sido sacrificada en el circo a sucesivos leones mucho más carnívoros que los del coliseo romano en tiempos de Nerón.

Aparte de que algún pariente rompiera a la niña mediante violación y que luego ella se dejara devorar por algún tipo de su camada en la oscuridad de un callejón, el cuerpo de Marilyn comenzó a ser oficialmente majado, batido y molturado a los 16 años por un vecino, soldado de la Marina, Jim Dougherty, que sería su primer marido, del que se divorciaría en Reno al año siguiente. Después fue ofrecida al consumo de camioneros con su desnudo de calendario y declarada "conejita del mes" por la revista Playboy. Por su piel pasaron, sin dejar huella todavía, actores y directores de cine: Elia Kazan, el inevitable Sinatra, el galán Yves Montand..., hasta terminar como una muñeca rubia a punto de romperse de un Kennedy a otro.

Realmente sólo se la vio enamorada del intelectual Arthur Miller, quien la exhibió en Nueva York como un trofeo de caza mayor. Él le impartía desde las alturas de la inteligencia una sonrisa complaciente y conmiserativa. Ella le correspondía desde abajo con una mirada bizca de admiración. Cuando este dramaturgo escribió para la actriz una historia de caballos salvajes, que se llamó Vidas rebeldes, los tres protagonistas de la película ya estaban a punto de estallar. A Clark Gable, el galán de la sonrisa de bigotillo y las orejas desabrochadas, fue el primero al que se le reventó el corazón. A continuación, el neurótico Montgomery Clift, que ya no era nadie después de haberse partido la cara en un accidente de coche, atiborrado de drogas hasta las cejas, bajó definitivamente los brazos y se fue hacia las tinieblas de la eternidad. Durante el rodaje, Marilyn aparecía muy macerada. Tenía una mirada desvalida y parecía dispuesta a entregarse también a un destino aciago. Había pasado el tiempo de esplendor en que el lunar situado en su mejilla izquierda, a una distancia perfecta de la comisura de los labios, era el punto sobre el que giraba todo el universo de la fascinación. No obstante, quebradiza dentro de aquel jersey de punto gordo, estaba más seductora que nunca.

Cuando al final del camino el cuerpo de Marilyn ya no impedía llegar a su alma, el fotógrafo Bert Stern y la revista Vogue trataron de convencer a la estrella para que se sometiera a una sesión. Su manager les llamó con la noticia de que la estrella aceptaba. Sin salir todavía de su asombro, Bert Stern apostó muy fuerte. Le propuso fotografiarla en estado puro, desnuda, sin maquillaje, sólo con un toque de rojo en los labios.

-Entiendo. Se trata de un trabajo creativo, ¿no es eso? -exclamó Marilyn con ironía.

-Eso es -contestó el fotógrafo.

-Acabo de operarme de la vesícula hace poco más de un mes. Espero que no se me verá la cicatriz.

-Descuida. La vamos a ocultar.

Fue el más humano de sus caprichos. El fotógrafo Bert Stern comenzó a sacrificar su cuerpo con 2.571 disparos de Hasselblad y a abrasarlo con fogonazos de magnesio hasta extraer todo el desamparo que llevaba dentro, con la espléndida belleza madura a punto de ajarse. En la misma sesión, Marilyn también posó vestida de negro. Fue el único trabajo que Vogue se atrevió a publicar. El número de la revista salió a los quioscos días después de la muerte de Marilyn. El auricular del teléfono descolgado se balanceaba al pie de la cama con el pitido de una llamada sin respuesta.

La cicatriz en forma de queloides que divide el vientre de Marilyn, lejos de romper el mito, es todo un homenaje a la humanidad. Entre ese costurón y el lunar por encima del labio está la historia de la mujer más deseada del mundo. Fotografiar a Marilyn era como fotografiar la luz. Joyas, champaña, soledad. En este álbum de fotos, al desnudo de Marilyn se le ha evaporado el Chanel nº 5, que era el único pijama con que dormía. Ahora aquel perfume sólo es su alma derrotada, bellísima.

El libro 'Marilyn, la última sesión', del fotógrafo Bert Stern, publicado en España por la editorial Electa, sale a la venta el próximo viernes 25 de mayo.




MARILYN EN LA WIKIPEDIA

Marilyn Monroe (1 de junio de 19265 de agosto de 1962), cuyo nombre verdadero fue Norma Jeane Mortenson, fue una actriz estadounidense a quien actualmente se considera el máximo ejemplo de un símbolo sexual popular.

Tabla de contenidos

[ocultar]

Datos biográficos [editar]

Aunque Marilyn nunca mencionó el nombre de su padre, se sabe que su madre, Gladys Monroe, tuvo varias parejas mientras trabajó como cortadora de negativos en la productora de cine RKO. Entre ellos, el más conocido es Martin E. Mortenson, un inmigrante noruego de quien Marilyn recibió apellido, lo que lleva a deducir que él era su padre.

Marilyn fue dada alternativamente en adopción desde las 6 semanas de nacer y hasta los 7 años de edad, cuando su madre se la llevó a una pequeña casa que había comprado; pero un año más tarde Gladys era internada en un psiquiátrico por un problema derivado por la obsesión de lo que se creía un trastorno psicológico que podía acabar con su propia vida, lo cual heredó de su padre, que falleció en circunstancias similares. Monroe vivió obsesionada con la idea de haber heredado esta enfermedad, especialmente tras ser internada en varias ocasiones debido a sus crisis de pareja. Durante las crisis psíquiátricas de su madre, Monroe vivía con el matrimonio Bolender, con vecinos de su abuela, en un orfanato o con alguna familia adoptiva.

Marilyn en "Bus Stop".
Marilyn en "Bus Stop".

En noviembre de 1938, a los 12 años, Monroe compartió habitación con Edith Ana Lower, su amiga y tía de su madre adoptiva, a la que quería profundamente. A los 16 años, y según la propia Monroe, animada por su amiga Edith, decidió casarse para poder abandonar el orfanato. El «afortunado» fue James E. Dougherty, irlandés de 21 años, empleado de una fábrica de aviones. Monroe se entregó a la tarea de ser una buena ama de casa, hasta que estalló la Segunda Guerra Mundial. Su marido se incorporó a la Marina y fue enviado como instructor a la isla Catalina, frente a Los Ángeles. Marilyn le acompañó unos meses, pero después él embarcó hacia Australia. Se divorciarían en 1946.

En 1945 un fotógrafo de la Marina visitó la fábrica donde ella trabajaba con su suegra, para hacer un reportaje sobre el trabajo de las mujeres durante la guerra. Monroe fue elegida para salir en las fotos. La revista Yank le propone convertirse en modelo. Seguidamente es contratada por la agencia de modelos Blue Book.

Posiblemente es en esos años cuando Marilyn roza el submundo de la prostitución. Marlon Brando aseguraría, décadas después, que la conoció en las calles de Nueva York, cuando ella vagaba buscando a alguien que le diese comida a cambio de sexo. Pudo ser entonces cuando grabó un cortometraje pornográfico, encubierto por la CIA, donde practicaba una felación a un hombre desconocido. Una copia salió a la venta en 2008, pero un fan de la estrella la compró por 1,5 millones de dólares con la promesa de no difundirla jamás.

Marilyn en la revista YANK.
Marilyn en la revista YANK.

Carrera como modelo [editar]

Monroe comenzó su carrera como modelo, representada por Emmeline Snively, quien le aconsejó teñirse el cabello a un rubio platino y se dirigió a ella diciéndole que sería una gran seductora para el público. Para perfeccionar sus rasgos, Marilyn afinó sus cejas y se operó la nariz nunca le gustó el nombre de Marilyn pero ya era demasiado tarde para quedarse con 'Norma Monroe'. En 1945 salió en la portada de más de 30 revistas. Era conocida como "el sueño de los fotógrafos". En julio de ese mismo año, Ben Lyon, jefe de reparto de la 20th Century Fox accede a entrevistarla y queda fascinado. Poco después la contrata por 125 dólares a la semana. Le cambia el nombre por el de «Marilyn Monroe»: se eligió «Marilyn» en honor a una actriz anterior, y «Monroe» era el apellido de soltera de su madre.

Joe Schenk le consiguió su segundo papel protagonista en Ladies of the Chorus (1948). Un año después Monroe aceptó posar desnuda para el fotógrafo Tom Kelley, para un calendario que más tarde sería el impulso definitivo para su consagración. En 1951 participó en la entrega de los Oscar. En 1952 aparece en la portada de la revista Life. En 1953 inmortalizó sus huellas en el cemento de la entrada en Hollywood Boulevard, junto con Jane Russell.

En diciembre de 1953 apareció en la portada del primer número de Playboy siendo, por lo tanto, la primera chica del mes de la revista, con la famosa fotografía Sueños dorados donde mostraba sus medidas de 37-23-36 (en centímetros, 94-58-92). Dicha revista le dedicó cinco veces la portada, y la última ocasión fue en la edición de diciembre de 2005, la cual tiene información reciente sobre su muerte.

Monroe estuvo relacionada con el director de cine, Elia Kazan.

Aunque Monroe irradiaba sensualidad y ante las cámaras aparecía como una mujer segura, en realidad padecía una inseguridad patológica. Esta inseguridad y sus retrasos y ausencias provocaban grandes pérdidas a los productores, que comenzaban a exasperarse. En 1954 comenzó a estudiar artes escénicas con Lee Strasberg, director de Actor's Studio en Nueva York. En ese mismo año creó Marilyn Monroe Productions junto al fotógrafo Milton Green, para conseguir mayor control sobre sus contratos. Su nueva empresa produjo Bus Stop (1957) y El príncipe y la corista (1957), esta última dirigida y coprotagonizada por Laurence Olivier. En 1955 la Fox le interpone una demanda por incumplimiento de contrato, pero en ese mismo año firma nuevamente con este estudio, recibiendo finalmente 8 millones de dólares por un total de siete películas.

En 1956 Monroe se casó con el dramaturgo Arthur Miller, quien escribió especialmente para Monroe el guión de The Misfits. Esta sería su última película. Todavía casada con Arthur Miller, Monroe se enamoró de Yves Montand, marido de Simone Signoret, con quien compartía cartel en El multimillonario. Monroe y Arthur Miller se divorciaron en 1961.

En 1960 Monroe fue galardonada con el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia. En 1961 es internada en la clínica psiquiátrica Payne de Nueva York por una crisis depresiva.

Al año siguiente compró su casa en Santa Mónica, en Los Ángeles. En ese año comienza el rodaje de su última película, la inacabada Something's Got to Give, coprotagonizada por Dean Martin y dirigida por George Cukor. La Fox confiaba en este proyecto para sanear su economía, ya que la empresa amenazaba quebrar, debido a los desmesurados gastos que estaba generando la película Cleopatra. No en vano Monroe había sido durante una década la estrella más rentable de la Fox desde Shirley Temple. Pero Monroe estaba delicada de salud, con frecuentes sinusitis, bronquitis, y síntomas cada vez más marcados de inseguridad. Sus ausencias hicieron que la película se retrasase cada vez más, y la Fox no se podía permitir más pérdidas.

En 1962 tuvo lugar, en Nueva York, la gala por el cumpleaños del presidente John F. Kennedy, en la que Monroe le cantó el "Happy Birthday Mr. President" (Cumpleaños feliz), que se volvería tan célebre. Para acudir a esta gala, Monroe se ausentó durante 7 días del rodaje, a pesar de que la Fox le exigió que se quedase para cumplir con su trabajo. En 1962 la Fox rescinde su contrato debido a sus repetidas ausencias y retrasos, despidiéndola del rodaje de Something's Got to Give, que dirigía George Cukor. La Fox intenta completar la película utilizando a otra actriz, pero Dean Martin se opone, por lo que a la Fox no le queda más remedio que readmitir a Monroe.

Fallecimiento [editar]

Marilyn en la película de 1957 "El príncipe y la corista".
Marilyn en la película de 1957 "El príncipe y la corista".

En 1962 aparece la última entrevista de Monroe en la revista Life. El 4 de agosto de ese mismo año se había mostrado muy contenta. A las 9 de la noche dio las buenas noches a su criada, Eunice Murray.

A las 10:30 horas una ambulancia se estacionó cerca del lugar. La actriz aún estaba viva; no se explica por tanto que hacía esa ambulancia en aquel lugar, unas 5 horas antes de la muerte de la actriz.

Antes de su muerte, según se dice, había vivido un romance con Robert F. Kennedy y John F. Kennedy, y la repentina decisión de este último de abandonarla podría haberla impulsado a consumir una sobredosis de barbitúricos.

El hecho es que el clan Kennedy nunca aceptó que John y Robert Kennedy se relacionaran con ella, primordialmente por la intervención de J. Edgar Hoover, quien sospechaba que la actriz sostenía peligrosas relaciones con comunistas de la época, que se acrecentaron mientras sostenía su amistad con los Kennedy. Ella, supuestamente, poseía información que podía afectarlos gravemente.

Su deceso se cubrió de un halo de misterio. Fue encontrada sin vida por su criada, tendida sobre la cama, con el teléfono descolgado, en su casa el 5 de agosto de 1962 a las 3 y media de la madrugada, a la edad de 36 años. De la ambulancia, que llevaba estacionada 5 horas, salieron enfermeros, que entraron escoltados por personajes del gobierno y fueron los primeros en entrar al departamento. Una asesora del departamento creyó reconocer a Robert Kennedy. El informe policial calificó el suceso como probable suicidio, si bien se han barajado otras posibilidades, incluida la del asesinato. Un testigo afirmó que, mientras era retirado el cuerpo, uno de los presuntos enfermeros aplicó una inyección entre los pechos de la actriz ya fallecida. Muchas conjeturas de asesinato han apuntado a la familia Kennedy y a J. Edgar Hoover. La autopsia jamás reveló el menor rastro de barbitúricos en el estómago de la actriz, y sus órganos vitales, que fueron extraídos para un análisis más concienzudo, desaparecieron misteriosamente.

Tres días después, Joe DiMaggio, su segundo marido, celebró el funeral en privado. Lee Strasberg pronunció las siguientes palabras de despedida: «No puedo decir adiós a Marilyn, nunca le gustaba decir adiós. Pero, adoptando su particular manera de cambiar las cosas para así poder enfrentarse a la realidad, diré 'hasta la vista'. Porque todos visitaremos algún día el país hacia donde ella ha partido».

Sus restos se encuentran en el Cementerio Westwood Village Memorial Park de Los Ángeles, California.

El mito [editar]

El magnetismo de Marilyn, unido a las circunstancias turbias de su vida y a su temprana muerte, la convirtieron en un mito, como James Dean, lo que acalló las objeciones que cuestionaban su calidad como actriz. Etiquetada en vida como ingenua o simple, y conocida por algunos rodajes conflictivos, Marilyn no fue agraciada con los premios Oscar y fue tras su muerte cuando su valía artística empezó a reivindicarse.

Por otro lado, sus relaciones con los hermanos Kennedy, bastante bien documentadas aunque no confesadas, han proyectado todo tipo de sospechas y leyendas sobre su muerte.

El rostro de Marilyn se convirtió en verdadero icono pop cuando Andy Warhol, poco después de su muerte, recuperó una fotografía suya (de la película Niagara) para pintar sucesivas Marilyns, símbolo del pop art. Ya a mediados de los 80, Madonna fue la primera de una larga lista de estrellas musicales, que se inspiraron en la imagen de Marilyn para retomar una estética seductora, de vampiresa e ingenua al mismo tiempo.

Filmografía [editar]

Marilyn Monroe en un trailer (corto) de La tentación vive arriba.
Marilyn Monroe en un trailer (corto) de La tentación vive arriba.
Escena de Los caballeros las prefieren rubias, que Madonna recrearía en su video musical de Material Girl.
Escena de Los caballeros las prefieren rubias, que Madonna recrearía en su video musical de Material Girl.
Marilyn Monroe por Bottelho.
Marilyn Monroe por Bottelho.

Bibliografía [editar]

  • Reig, R. (2005). Autobiografía de Marilyn Monroe. Lengua de Trapo.
  • Fernández Puertas, V. (2006). Marilyn íntima. RBA Editores.
  • Vega, P. (2008). Marilyn Monroe: Los archivos secretos del FBI. Esa rubia debilidad por la gente de la izquierda. Eme-equis,[1] 03 mar, 26-37.

Fuentes de esta página [editar]

Referencias [editar]

Enlaces externos [editar]

Wikiquote