miércoles, 31 de diciembre de 2008
miércoles, 24 de diciembre de 2008
DESDE ESA NOCHE LA COMPARTIERON


DESDE ESA NOCHE LA COMPARTIERON
martes, 23 de diciembre de 2008
ME DUELE UNA MUJER EN TODO EL CUERPO

Estar contigo o no estar contigo es la medida de mi tiempo./ Ya el cántaro se quiebra sobre la fuente, ya el hombre se/ levanta a la voz del ave, ya se han oscurecido los que miran por/ las ventanas, pero la sombra no ha traído la paz./
Es, ya lo sé, el amor: la ansiedad y el alivio de oír tu voz,/ la espera y la memoria, el horror de vivir en lo sucesivo./ Es el amor con sus mitologías, con sus pequeñas magias inútiles./ Hay una esquina por la que no me atrevo a pasar./ Ya los ejércitos me cercan, las hordas./ (Esta habitación es irreal; ella no la ha visto.)/ El nombre de una mujer me delata./ Me duele una mujer en todo el cuerpo.

El poema, "El amenazado", de Jorge Luis Borges. Los notables dibujos, de "El Tomi", del blog El desmistificador argentino. La instalación es de Q.

viernes, 19 de diciembre de 2008
DEL RÍO DE LA PLATA A LOS ANDES, EN BARCO
Sobre el viaje desde le Río de la Plata hasta Los Andes en barco, aprovechando un gran tsunami, no ha sido probado y no queda constancia. Los abuelos, seguramente por una confabulación transeuropea, han sido herméticos respecto al histórico viaje, que fue fundando, con viento a favor y navegando sobre la arena, la argentinidad. Total en estas tierras, casualmente, no había nadie.
María González Rouco, en su interesante ensayo sobre la inmigración en la Argentina, cuenta un hecho extraordinario. Parece, según esta profesora, que "los inmigrantes siguieron hacia las provincias sin bajar del barco en el que habían cruzado el mar".
Que un barco surque las pampas, quizá aprovechando el rocío matinal, esto es lento e improbable. Más difícil resulta navegar los médanos del desierto, al menos que se trate de una ciencia perdida para nosotros. Pero bueno, estos son conocimientos de nuestra gente especialista en historia argentina.
He tratado de elaborar un mapa que daría algunas pistas del derrotero seguido por estas naves. El mapa pertenece a otro asunto, más bien colonial, pero puede dar una idea de la trayectoria que habrían seguido las corrientes inmigratorias, cruzando a puro barco, en el más curioso ejercicio práctico de alucinación colectiva.

San Rafael, Río Cuarto, San Luis, Villa Mercedes, fueron seguramente priviligiados lugares de desembarco. Las ciudades dejaron de ser pueblos y crecieron rápidamente a partir del aporte inmigratorio. La mismísima ciudad de Mendoza se vio beneficiada por la sapiencia y capacidad de trabajo de la raza europea.

Después de semejante viaje, es lógico que al llegar a estos valles, los gringos creyeran haber llegado al paraíso. O simplemente no daban más y aquí se quedaban. Cruzar la cordillera en barco ya era demasiado. Mas info acerca de la ciencia de navegar en tierra firme, en una próxima entrada.

Gracias a los pintores Turner y Bosco, y al director de cine Felini, por su especial aporte a esta nota. También se agradece al cartógrafo anónimo que trazó el mapa de Sudamérica.
martes, 16 de diciembre de 2008
Noche, Valpo, la plaza de los marineros borrachos
Noche, Valpo, la placita de los marineros borrachos
Noche, Valpo, la placita de los marineros borrachos
TEATRO CONTAINER (VALPO)
/ Lanacion.cl |
Teatro Container recala en Valparaíso con 13 obras gratuitas |
El festival porteño instalará estratégicamente 22 containers, que entre el 6 y el 13 de diciembre estarán dispuestos en puntos de Valparaíso como la Biblioteca Severín, el Parque Italia, Muelle Barón, la ex Cárcel y la Plaza Bismarck. Y dentro de éstos, trece obras de danza, teatro y artes visuales gratuitas. |
| Más Videos | ||
Algunas de las obras son "Violeta Parra: al centro de la injusticia", de Rodrigo Pérez; "Vivomuerto", de Andrés Eyzaguirre; "Secreto de camarín", del Teatro La Peste; y "Gallinas, gallinas y gallinas", performance de Harmony Molina, quien vivirá dentro de un container acompañado por tres gallinas. También destaca "Fiel. Una cámara inconsciente", de Claudio Rodríguez, obra que recrea la relación entre Gabriela Mistral y su hijo adoptivo "Yin Yin". |
TEATRO CONTAINER (VALPO)
/ Lanacion.cl |
Teatro Container recala en Valparaíso con 13 obras gratuitas |
El festival porteño instalará estratégicamente 22 containers, que entre el 6 y el 13 de diciembre estarán dispuestos en puntos de Valparaíso como la Biblioteca Severín, el Parque Italia, Muelle Barón, la ex Cárcel y la Plaza Bismarck. Y dentro de éstos, trece obras de danza, teatro y artes visuales gratuitas. |
| Más Videos | ||
Algunas de las obras son "Violeta Parra: al centro de la injusticia", de Rodrigo Pérez; "Vivomuerto", de Andrés Eyzaguirre; "Secreto de camarín", del Teatro La Peste; y "Gallinas, gallinas y gallinas", performance de Harmony Molina, quien vivirá dentro de un container acompañado por tres gallinas. También destaca "Fiel. Una cámara inconsciente", de Claudio Rodríguez, obra que recrea la relación entre Gabriela Mistral y su hijo adoptivo "Yin Yin". |
lunes, 8 de diciembre de 2008
ASÍ SE BAILA EL TANGO (Caso Von Q. nº1)
(1942)
Letra: Marvil (Elizardo Martínez Vilas)
Música: Elías Randal
Qué saben los pitucos, lamidos y shushetas;
qué saben lo que es tango, qué saben de compás.
Aquí está la elegancia, ¡qué pinta, qué silueta!
¡qué porte, qué arrogancia, qué clase pa' bailar!
Así se corta el césped mientras dibujo el ocho,
para estas filigranas yo soy como un pintor.
Ahora una corrida, una vuelta, una sentada;
así se baila el tango... ¡un tango de mi flor!
¡Así se baila el tango!
Sintiendo en la cara
la sangre que sube
a cada compás;
mientras el brazo,
como una serpiente,
se enrosca en el talle
que se va a quebrar.
¡Así se baila el tango!
mezclando el aliento,
cerrando los ojos
pa' escuchar mejor,
cómo los violines
le cuentan al fueye
por qué desde esa noche
Malena no cantó.
¿Será mujer o junco cuando hace una quebrada,
tendrá resorte o cuerda para mover los pies?
Lo cierto es que mi prenda, que mi peor es nada,
bailando es una fiera que me hace enloquecer.
A veces me pregunto si no será mi sombra
que siempre me persigue, o un ser sin voluntad.
Pero es que ya ha nacido así, pa' la milonga,
y, como yo, se muere, se muere por bailar...
domingo, 7 de diciembre de 2008
ARTE Y CRIMEN, RELACIONES ÍNTIMAS
El inspector Ludving Von Quintana (h), especialista en investigaciones y autor del exitoso best seller "Arte y Crímen", ha logrado establecer el nexo que esconden a modo de sublimaciones freudianas, horrendos crímenes, más terribles en cuanto están ante la vista del numeroso público que gusta de las manifestaciones culturales.

En su voluminoso tratado, Von Quintana arremete con la linterna de su lógica científica y logra establecer en el capítulo XXII, (a mi entender su capítulo más logrado, si eso es posible) el nexo entre Arte y Crimen. No esa poco mérito!
Lo interesante de la obra del inspector-escritor Ludving Von Quintana, está más en aquello que se sugiere, que en lo que demuestra. Volcado a las disciplinas que hacen de las ciencias sociales un estricto ejercicio de lógica, resulta conmovedoramente coherente con las corrientes a las que adhiere.
Quede claro que nuestro escritor no logra probar nada en ninguno de los casos analizados. Sin embargo, el reconocimiento de la crítica y del público; y por que no, debemos decirlo, de policías y criminales, proviene de la lucidez de sus ignorancias.
Todos saben que es mejor una buena pregunta que mil respuestas. Tal es el caso. Camino fácil es el del que se carga a la espalda la mochila de la certeza y c ada tanto saca de su morral algún bocadito para alimentar su pensamiento.

Luding Von Quintana prefiere caminar por sendas oscuras, tanteando el terreno como un ciego haría. Esto vuelve su lectura mas deliciosa. Hay un abandono total, un renunciamiento a la razón para dar paso a la corazonada, la intuición, el método de la caja negra; y en la mayoría de los casos, el porque sí nomás, antiguo sistema de reflexión y análisis que sin dejar de lado los tres pasos fundamentales de la lógica, simplemente no los tiene en cuenta.
Iniciamos aquí una serie de notas sobre el inspector Von Quintana, en la certeza que el público querrá informarse más acerca de la índole de su corriente estético-criminalista.

En la Bella y Ordenada Ciudad de Mendoza, Argentina, comienza la saga, horas antes de que dé inicio un día de Festividad religiosa. Procuraremos publicarla antes de la cero hora dado el carácter tenebroso de los temas abordados, que no concordarían con la necesaria elevación de los espíritus.
viernes, 5 de diciembre de 2008
Abandonos
miércoles, 3 de diciembre de 2008
UN PERFIL PARA FACEBOOK (2)

martes, 2 de diciembre de 2008
UN PERFIL PARA FACEBOOK
Capos los maestros. Claro que si nos van a vigilar a todos, es mejor estar entretenidos. Ojo, no me creo el importante, y mi vida y obra seguro a nadie interesan, a menos que ponga en la red algunas palabras que no debiera, entonces aparece en rojo el aviso, como ahora " No ha podido establecer contacto con B...com,,, Podrían producirse errores..." Copio y pego en mi escritorio para evitar la pérdida del texto...Hay que esperar que se le vaya el enojo al bicho. A ver ahora???
La verdad no me importa, después te acostumbrás, pero dá un poco de bronca tener que AUTOCENSURARSE para seguir en la red. Ni siquiera sentido del humor tienen, que vá. Para estos muchachos nortinos y sus inteligentes máquinas cibernéticas, vá un perfil de muá, o sea de yo, pa que se lo sepan, aunque a esta altura, saben de mí mucho más que yo:.......

UN PERFIL PARA FACEBOOK
Capos los maestros. Claro que si nos van a vigilar a todos, es mejor estar entretenidos. Ojo, no me creo el importante, y mi vida y obra seguro a nadie interesan, a menos que ponga en la red algunas palabras que no debiera, entonces aparece en rojo el aviso, como ahora " No ha podido establecer contacto con B...com,,, Podrían producirse errores..." Copio y pego en mi escritorio para evitar la pérdida del texto...Hay que esperar que se le vaya el enojo al bicho. A ver ahora???
La verdad no me importa, después te acostumbrás, pero dá un poco de bronca tener que AUTOCENSURARSE para seguir en la red. Ni siquiera sentido del humor tienen, que vá. Para estos muchachos nortinos y sus inteligentes máquinas cibernéticas, vá un perfil de muá, o sea de yo, pa que se lo sepan, aunque a esta altura, saben de mí mucho más que yo:.......

LOS MENDODBOYS SURFEAN EL CERRO DE LA GLORIA
Mandado a subir y luego bajar el Cerro de la Gloria para hacer tomas del perfil de la ciudad, me encontré con una bandada de pibes que bajaban montados en su skates, a una velocidad que ya se imaginan. Abrían los brazos como para intentar vuelo, pero se quedaban como yo, en sus cuatro ruedas. A los más veloces apenas los ví pasar como sombras conta el último sol de la tarde.
La cosa era digna de verse. Un deporte extremo a lo Mendoza. Los envidié un poco. No. Los envidié mucho. Porque los tipos eran jugados. Hay que animarse a bajar esa pendiente tan abrupta. El cuerpo toma una velocidad infernal. Las piedras de la montaña no son como las olas del océano.
El caso es que en mi lentitud, que también practico como deporte extremo, pude hacerles unas tomas, no las mejores, pero sí dignas, desde la ventanilla de mi auto. Pasaron veloces al lado mío, uno y otro y otro, provocando, hasta que reaccioné.
Me pregunto si esta actividad es permitida. Lo dudo, porque es bastante riesgosa, pero entiendo, ahí está la gracia. Imagino que este grupo de pibes gusta de la historia y que hacen sus proezas en nombre de la gesta Libertadora. Si así no fuera, y son arrestados, ofrezco mi asesoramiento de versista, para dar defensa, en nombre de la patria. (Q)
jueves, 27 de noviembre de 2008
Trastorno | Grado |
---|---|
Paranoide | MODERADO |
Esquizoide | MODERADO |
Esquizotipico | MODERADO |
Histrionico | BAJO |
Antisocial | BAJO |
Narcisista | MODERADO |
Limite | ALTO |
Obsesivo | ALTO |
Dependiente | ALTO |
Evitador | MUY ALTO |
Test de personalidad
lunes, 24 de noviembre de 2008
WATCHISMOS
No era así mi reloj. No daba estos saltos que ahora me descolocan. Te cuento: compré (en promoción) un reloj analógico, o sea con agujas, marca Mercedes Benz??? La promo era así. Si comprabas pantalón y camisa te lo vendían por nueve mil pesos chilenos. Costumbres de comprador compulsivo. En Falabella de Valparaíso la ropa juvenil era atractiva pero no me iba. No sé como cortan la ropa los trasandinos. Supongo que para ellos está bien que te tire de acá y te salga de allá. O son distintos, no sé. Forzando la compra me llevé el reloj.

El Mercedita pronto empezó a ser alabado. Por su estilo ultraclásico, por supuesto. Un cuerpo negro y malla de cuero al tono. Números y manecillas plateadas. Un logos pequeño. Dejé en mi placard

Anduvo bien hasta ayer, cuando de pronto se puso raro. Las agujas indicaban las diez y catorce cuando claramente eran las seis de la mañana. Al rato eran las nueve y cinco, luego la una. El tipo estaba mal. Le cambié la pila, lo hice revisar. Ante el técnico se mostró razonable. Pero conmigo se vuelve loquito. Igual lo uso. Cuestión de estilo. Ya dije, es un Mercedes Benz.

Sólo me inquieta un poco cuando marca la hora exacta, cosa que no ocurre muy seguido. Cuando las agujas marcan la hora con precisión, me comporto formalmente, apuro mis trabajos, hago lo que hay que hacer. No vaya a ser un aviso de que estoy perdiendo el tiempo, lastimosamente.
Por ejemplo ahora, esta nota, la comenencé a las trece cincuenta y la terminé casi dos horas antes de empezarla, a las once en punto. Entonces me vuelvo a preguntar. Será atinado dedicarle este tiempo a escribir, cuando hay tantas canillas que gotean? (Q)
jueves, 13 de noviembre de 2008
SHORTBUS, PARA AUTOSATISFACERSE

Shortbus es un film de John Cameron Mitchel que algunos califican de pornográfico. El cine de la UNC la presentó (con mucho coraje!) al comienzo de temporada. A mi entender, es la película más importante del año. Aunque en el resto del mundo fue presentada en el 2007, aquí llegó como y cuando pudo. Dije en otras notas que era un exquisito grito de libertad. No necesitás ser un zafado para disfrutarla, igual se goza un profundo sentido de humanidad. Bueno. A lo mejor, a algunos sensibles les puede molestar, pero si sos de cuero duro y está a tu alcance bajarla, no dejes de verla y de autosatisfacerte. (chiste)

Grande fue mi sorpresa cuando, recorriendo la red para buscar fotos del film, quise obstinadamente, bajar mis propias fotos, que ya habían sido publicadas en marzo. Las imágenes fueron sacadas por el blogger clandestinamente en un cine céntrico de Mendoza (Hay uno sólo!!!!) Pasó que a comenzos de año no había nada en internet y tuve que recurrir a ese pecadillo, pero el asunto lo merecía. Actualmente y tal como lo predije, hay imágenes a rolete y la película ya es de culto. Eso también me autosatisface.(Q)
SHORTBUS, PARA AUTOSATISFACERSE

Shortbus es un film de John Cameron Mitchel que algunos califican de pornográfico. El cine de la UNC la presentó (con mucho coraje!) al comienzo de temporada. A mi entender, es la película más importante del año. Aunque en el resto del mundo fue presentada en el 2007, aquí llegó como y cuando pudo. Dije en otras notas que era un exquisito grito de libertad. No necesitás ser un zafado para disfrutarla, igual se goza un profundo sentido de humanidad. Bueno. A lo mejor, a algunos sensibles les puede molestar, pero si sos de cuero duro y está a tu alcance bajarla, no dejes de verla y de autosatisfacerte. (chiste)

Grande fue mi sorpresa cuando, recorriendo la red para buscar fotos del film, quise obstinadamente, bajar mis propias fotos, que ya habían sido publicadas en marzo. Las imágenes fueron sacadas por el blogger clandestinamente en un cine céntrico de Mendoza (Hay uno sólo!!!!) Pasó que a comenzos de año no había nada en internet y tuve que recurrir a ese pecadillo, pero el asunto lo merecía. Actualmente y tal como lo predije, hay imágenes a rolete y la película ya es de culto. Eso también me autosatisface.(Q)
LO QUE NECESITAS ES BUEN SEXO

Así el film va perfilando un acercamiento a sus personajes, muy cercano en esencia a la teoría queer en su afirmación de la diferencia dentro de las categorizaciones en grupos sexuales, escapándole al mismo tiempo a la idea de “rareza” o “perversión” tolerada y santificada por la comunidad y los medios masivos, que suele darse cuando éstas no se corren demasiado de los estereotipos al uso.

Todo ello en una ciudad como Nueva York -ciudad redentora, como afirma uno de los habitúes del lugar-, simbolizada en una secuencia de animación naïf que funciona, a la vez, como separador y vínculo entre las diversas historias y personajes. Mitchell también se suma y parodia al cine con múltiples personajes, utilizando una seguidilla de problemas en el servicio eléctrico y un extenso apagón como puntos de inflexión del relato.
Hay una sensación que va ganando terreno con fuerza a medida que el film se acerca a su desenlace, y que el realizador no puede o no quiere –caben las dos posibilidades, e incluso ambas a la vez- esconder detrás de aseveraciones categóricas: no hay respuestas, sólo búsquedas, en su mayoría infructuosas. Lejos de ofrecerse como panacea cinematográfica a las soledades e insatisfacciones de la vida en las sociedades modernas, Shortbus se planta y resuelve no decir nada importante sobre el mundo.

Es una elección que puede sonar un tanto cobarde, y que carga inevitablemente al film de ciertas resoluciones un tanto ingenuas, pero que en el fondo guarda cierto grado de sabiduría. Al fin y al cabo, el cine está lleno de Babeles empecinadas en explicarnos las razones de los males que nos aquejan. A eso, Shortbus responde, sin enrojecerse y con una sonrisa franca y contagiosa: ¡ a coger que se acaba el mundo! Es como en los 60, sólo que con menos esperanza.

Con esa precisa frase Justin Bond –según dicen, un reconocido drag queen del off neoyorkino que se interpreta aquí a sí mismo- define el ambiente del Shortbus, local donde conviven las proyecciones de cine artie, las performances musicales más diversas y las expresiones de la sexualidad humana en su nivel máximo de libertad. Un boliche para descontrolar, podría pensar un malpensado, y no estaría tan errado. O tal vez sí, y mucho.

Porque Shortbus, el establecimiento pero también la película, lejos del reviente y la permisividad efímera, entienden la búsqueda de la plenitud sexual –sexo como necesidad, pulsión, sublimación del amor y del deseo, amancebamiento, fornicación, declaración física y espiritual- como un territorio utópico que bien vale la pena investigar, aunque se lo intuya perdido. El “amor libre” como camino condenado al fracaso, o al menos con escasas certidumbres de éxito, pero no por ello menos rico o valioso que otros senderos amorosos más trillados. (me refiero en particular al cine norteamericano contemporáneo, aunque la ecuación podría trasladarse a expresiones culturales y sociales de otras latitudes), y no es casual que entre sus imágenes se puedan encontrar algunas de las escenas de sexo más divertidas –el sexo también es diversión, claro- de la historia del cine." Por Diego Brodersen para El Amante del Cine.