martes, 31 de marzo de 2009
Amantes del cine Japonés
domingo, 29 de marzo de 2009
Retro-remoto-futuro: la primera chica Q
martes, 24 de marzo de 2009
THE TRUMAN QUINTANA SHOW

Otro caso de la Cuarta: mataron a un kiosquero por un envase de cerveza. Me dicen que es la droga mala, el paco. No sé, es la explicación fácil. Yo creo que es odio. Odio social. La culpa es del liberalismo de los 90? Puede ser. Pero,,, y ahora?
Meses atrás, a la salida de la reunión que convocó el gobierno sobre seguridad, el cura que fue representado al arzobispado fue cruzado por dos adolescentes en plaza España y golpeado hasta decir basta. Y el tipo venía de hablar de la situación social y la violencia!

Se hará realidad la famosa lucha de clases, pero sin el marco del marxismo? No la lucha del proletariado. La lucha social será entre nosotros, los sobrevivientes de la clase media y los más humildes, los cada vez más desprotegidos y violentos?
Aclaro, innecesariamente, que aborrezco de la pena de muerte, la considero digna de las dictaduras más retrógradas del planeta, hecha la salvedad, sigamos, porque piense yo lo que piense la violencia sigue ahí.
Pará hermano! No sé que pasa. Que alguien explique por favor! Adonde nos llevan? Quien conduce el barco de la sociedad argentina hacia un témpano? Nadie responde. Esto es un espectáculo bárbaro y la televisión es un socio accionista. El show está en su esplendor!!!

Los sábados a la mañana la gente fina baja al centro a ver las manchas de sangre en la vereda, que dejó un viernes violento, honestamente preocupados. Y todavía debemos creerles.
sábado, 21 de marzo de 2009
Cómo es el proyecto de la iraquí para ampliar la histórica sede de la prefectura portuaria de Amberes, en Bélgica. Un diseño particular y polémico, que se debate entre lo icónico, lo original y lo caprichoso.
--------------------------------------------------------------------------------
por Ariel Cristofalo. Especial para Clarín
Es muy difícil que Zaha Hadid no dé la nota. Esta vez la arquitecta iraquí desembarca en Amberes, Bélgica, donde ya empieza a ponerse en marcha el más reciente de sus proyectos. Se trata de la ampliación del histórico edificio de la prefectura portuaria de la ciudad flamenca. Sobre el tradicional edificio existente la arquitecta propone emplazar una suerte de barco de cristal, que ya empieza a despertar la tradicional polémica entre defensores y detractores de las, cuanto menos, singulares propuestas de Zaha que ya son más que una marca registrada.
La premisa de la ganadora del Pritzker en 2004 fue apoyar una nueva estructura de acero y vidrio sobre el edificio original, también llamado Port House, antiguamente dedicado a servicios técnicos y hoy ocupado por una vieja estación de bomberos que será totalmente refuncionalizada. Pero, más allá de su alcance funcional, y de la exigencia inicial del concurso abierto por centralizar las actividades del organismo en esta nueva sede, está claro que la idea de Zaha se impuso por una marcada intención icónica. La morfología náutica tan llamativa de la ampliación, su altura, que alcanzará los 46 metros y, sobre todo, el tratamiento extraordinario de la envolvente como un cristal facetado, pensado como una trascendental referencia al histórico vínculo del puerto belga con la industria del diamante, son las maniobras de diseño que utilizó la iraquí para darle al edificio aquel carácter emblemático y simbólico tan peculiar.
El volumen de la extensión se apoyará de manera asimétrica sobre el patio central de la estación de bomberos existente, dejando que la luz ingrese en el corazón del edificio. Al nuevo bloque se podrá acceder a través de los tres grandes pilares de hormigón que también lo sostendrán: en su interior alojarán los núcleos de circulación. Según el proyecto, dos de los pilares aterrizarán en el suelo dentro del patio central, mientras que el tercero, de un particular formato, se posará en la parte exterior del viejo edificio y contiene un ascensor panorámico.
Desde el vestíbulo central original, que también se aprovechará como espacio expositivo, empleados y visitantes tendrán acceso directo a los mostradores públicos, oficinas y salas de reuniones, tanto en la renovada estación de bomberos como en su extensión, que además contará con un auditorio y un restaurante que, también conectado al patio central, tendrá una vista panorámica hacia el puerto y el interior de la ciudad. Además, se construirá un gran estacionamiento en la sede, con capacidad para 300 vehículos.
El volumen del nuevo bloque aparecerá encerrado entre paneles triangulares de vidrio y aluminio, reflejando los alrededores durante el día y transformando al edificio en un gran volumen de cristal radiante por la noche. No todos los paneles descansan en el mismo plano: se rotan levemente con respecto a los otros, para hacer más interesante el juego lumínico y que los reflejos varíen de acuerdo al movimiento del sol, y a su vez para darle al volumen esa impresión de diamante facetado que tanto impacta a la vista.
El concurso
El pasado 13 de enero se realizó la elección del proyecto presentado en el concurso abierto, convocado hacia diciembre de 2007, que contó con más de 100 propuestas presentadas entre las cuales resultaron elegidas cinco finalistas: Consortium of TV A2O Architecten / Atelier Kempe Thill / Marcq & Roba / BEG (Hassel, Belgica), Vier Arquitectos (La Coruña, España), Xaveer De Geyter Architects (Bruselas, Bélgica), Rapp + Rapp (Rotterdam, Holanda) y, claro, el estudio Zaha Hadid Architects (Londres, Inglaterra).
El jurado, que fue ni más ni menos que la propia Autoridad Portuaria de Amberes, se terminó decidiendo por el proyecto del estudio londinense porque "cumplía con los requisitos funcionales, preservaba el edificio original, y por la relevancia arquitectónica que puede darle al puerto el estudio Z.H.A.". Originalmente, la consigna del concurso requería un proyecto que fuera capaz de centralizar los servicios técnicos y administrativos, divididos actualmente entre la vieja Port House y el muelle 63 del puerto de la ciudad, solucionando así el problema de la falta de espacios y recalificando el barrio de Het Eilandje, en el que se encuentra el organismo.
Podrá parecer caprichosa la idea de apoyar una especie de barco de cristal tan fantástico como extravagante sobre un viejo edificio existente, muy tradicional. Seguramente es tan cuestionable la idea como cierto e indiscutible su carácter icónico para cambiar drásticamente el paisaje de todo un puerto, que fue, a fin de cuentas, el objetivo final de la Autoridad Portuaria de Amberes. «
222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222
domingo, 15 de marzo de 2009
viernes, 13 de marzo de 2009
Amor en conserva: Costumbres orientales
Cuando leí de los gatos criadaos en frascos, allá en el oriente, nunca pensé que se referían a esta clase de felinos!!!
jueves, 12 de marzo de 2009
Que alguien me traduzca!
Que alguien me traduzca!
images_q=tbn_phnQWDq8HZRQaM_tejiendoelmundo.jpg
Prueba de blog movil
Enviado a través de un dispositivo BlackBerry® de Personal
Prueba de blog movil
Enviado a través de un dispositivo BlackBerry® de Personal
miércoles, 11 de marzo de 2009
Proliferación de fiestas Otakus!!!
Proliferación de fiestas Otakus!!!
Proliferación de fiestas Otakus!!!
Stadium Jumper
The new issue of Eiga Hiho features a bevy of 10 best and "tohoho" movies of 2008 lists compiled by mag contributors both past and present, myself among them. The Dark Knight (perhaps you've heard of it) takes top honors overall, while Rambo: Saigo no Senjyo makes a barely coherent and mumbling acceptance speech as the greatest cinematic experience of '08 in my book.
lunes, 9 de marzo de 2009
Carmagnolle (1878)
Mystery suit at Musee de la Marine et de l'economie in Marseille - most likely late 19th century.
The Gordon (1894) developed in Melbourne .
MacDuffy (1914), New York.
Galeazzi 12 bolt helmet (unknown)
Neufeldt-Kuhnke (1923)
Galeazzi from La Spezia Italy, licensed from Neufeldt and Kuhnke (1930s)
Al Mikalow (1952)
Newt Suit (1984)
Quantum 2000 (2008)
More Diving Helmets
Sources:
http://www.divingheritage.com/armored.htm
http://www.flickr.com/photos/tudoazul/1302720873/in/pool-428390@N22
http://www.seayourhistory.org.uk/component/option,com_gallery2/Itemid,402/g2_itemId,1177/type,search/
http://www.oceanworks.com/dataSheets.php
http://www.culture.gouv.fr/fr/archeosm/en/fr-decou-rub4.htm
Posted by 60days at 5:57 AM
Labels: history, invention, ocean, technology
Carmagnolle (1878)
Mystery suit at Musee de la Marine et de l'economie in Marseille - most likely late 19th century.
The Gordon (1894) developed in Melbourne .
MacDuffy (1914), New York.
Galeazzi 12 bolt helmet (unknown)
Neufeldt-Kuhnke (1923)
Galeazzi from La Spezia Italy, licensed from Neufeldt and Kuhnke (1930s)
Al Mikalow (1952)
Newt Suit (1984)
Quantum 2000 (2008)
More Diving Helmets
Sources:
http://www.divingheritage.com/armored.htm
http://www.flickr.com/photos/tudoazul/1302720873/in/pool-428390@N22
http://www.seayourhistory.org.uk/component/option,com_gallery2/Itemid,402/g2_itemId,1177/type,search/
http://www.oceanworks.com/dataSheets.php
http://www.culture.gouv.fr/fr/archeosm/en/fr-decou-rub4.htm
Posted by 60days at 5:57 AM
Labels: history, invention, ocean, technology
Carmagnolle (1878)
Mystery suit at Musee de la Marine et de l'economie in Marseille - most likely late 19th century.
The Gordon (1894) developed in Melbourne .
MacDuffy (1914), New York.
Galeazzi 12 bolt helmet (unknown)
Neufeldt-Kuhnke (1923)
Galeazzi from La Spezia Italy, licensed from Neufeldt and Kuhnke (1930s)
Al Mikalow (1952)
Newt Suit (1984)
Quantum 2000 (2008)
More Diving Helmets
Sources:
http://www.divingheritage.com/armored.htm
http://www.flickr.com/photos/tudoazul/1302720873/in/pool-428390@N22
http://www.seayourhistory.org.uk/component/option,com_gallery2/Itemid,402/g2_itemId,1177/type,search/
http://www.oceanworks.com/dataSheets.php
http://www.culture.gouv.fr/fr/archeosm/en/fr-decou-rub4.htm
Posted by 60days at 5:57 AM
Labels: history, invention, ocean, technology
sábado, 7 de marzo de 2009
Candidata a Reina Vendimial de Hong Kong

VENDIMIA: MONARQUIA ELECTIVA Y POPULAR

Para detalles y chusmeríos, entrá en mi blog Perfidia! perfidia1111.blogspot.com
viernes, 6 de marzo de 2009
La naranja mecánica, el afiche original
Aprendiendo el Twist en familia.


Mi explicación del baile es netamente sociológica: se baila porque el baile es una institución social firmemente establecida. Tiene algo estructuralista-sincrónico que no acaba de cerrarme del todo, pero es lo mejor que se me ocurre según el estado actual de las investigaciones (siempre quise meter eso de “según el estado actual de las investigaciones” en algún lado, sepan disculpar).
(Puedes) calumniarme por toda la ciudad,
robarme el coche,
Puedes hacer lo que quieras,
Puedes hacer lo que quieras,
He aquí lo recomendable para estar en la onda entre 1955 y 1963:
Moda para hombre (Versión Blanda o Dura de domingo):
Moda para hombre (Versión Dura):
Moda para mujer (Versión de diario):
Moda para mujer (Versión baile en el gimnasio):
(Puedes) calumniarme por toda la ciudad,
robarme el coche,
Puedes hacer lo que quieras,
Puedes hacer lo que quieras,
He aquí lo recomendable para estar en la onda entre 1955 y 1963:
Moda para hombre (Versión Blanda o Dura de domingo):
Moda para hombre (Versión Dura):
Moda para mujer (Versión de diario):
Moda para mujer (Versión baile en el gimnasio):
(Puedes) calumniarme por toda la ciudad,
robarme el coche,
Puedes hacer lo que quieras,
Puedes hacer lo que quieras,
He aquí lo recomendable para estar en la onda entre 1955 y 1963:
Moda para hombre (Versión Blanda o Dura de domingo):
Moda para hombre (Versión Dura):
Moda para mujer (Versión de diario):
Moda para mujer (Versión baile en el gimnasio):
Twist and Shout, cuatro monos locos.

Twist and Shout, cuatro monos locos.

Twist and Shout, cuatro monos locos.
