sábado, 31 de mayo de 2008
DE ASTURIAS A SICHUAN, VIA MENDOZA

lo malo es que mientras acompañaba y Gao en su recorrida, ya en la página 500, entre osos panda, montañas y amoríos, ocurrió la catástrofe del terremoto de Sichuan. Espiritualmente me encontraba ahí. Con los protagonistas. La lectura se me vino abajo. Cada vez que tomaba el libro, pensaba en el sufrimiento de la gente y en la desaparición de esos lugares. Desde mediados de mayo abandoné la lectura de Gao y me puse a mirar de frente la tragedia.
leí y visité todos los lugares web que la cordura me permitió. Encontré que los chinos, lejos de censurar las noticias, se abrían al mundo. Una actitud diametralmente opuesta a la del 11 de setiembre, donde no se vió ni un herido. He puesto varias entradas del blog Quintana bajo la lluvia con vínculos a las noticias que se fueron sucediendo. De todas maneras, es un pueblo capáz de resurgir y la solidaridad se está haciendo presente. Hablar de Sichuan es mi homenaje.
no es fácil ubicarse en el Asia Central para los occidentales, pero no sé porqué debo conocer, como conozco, casi de memoria los mapas de Francia y Alemania y desconocer por completo estas culturas diversas a la nuestra y que por eso mismo, tienen tanto que enseñarnos...De todos modos, siempre podemos hablar y lo hacemos, de éste, nuestro país, que como diría Pedro Almodóvar, es un amorío con obsesión y todo. Y de este Cono Sur americano, que no se queda atrás en curiosidades, desgracias y peripecias.
con afecto, desde Argentina, Luis.
(con tu permiso, voy a publicar esta respuesta en el blog, porque me han preguntado varias veces el porqué de mi repentino interés por China.)
En Argentina recibimos el coletazo del Mayo Francés algunos aTotal, aquí la historia siempre atrasa. estudiantil de los 70, nos vimos metidos en una historia queTotal, aquíla historia siempre atrasa. muy lejos de la bucólica lucha parisina, nos costó la muerte de 30.000 Total, Muchos, sin haber comulgado con la violencia,aquí la historia siempre atrasa. el número 30.001.Total, aquí la historia siempre atrasa. el número 30.001.Total, aquí la historia siempre atraTotal, aquí la historia siempre atrasa.sa. Han pasado muchos años y todavía se nos traba la lengua. Total, aquí la historia siempre atrasa. el número 30.001.Total, aquí la historia siemprTotal, e atrasa. Han pasado muchos años y todavía se nos traba Total, aquí .Total, aquí la historia siempre atrasa.

EL BAO A QU

Cuando alguien asciende la escalera, El A BAO A QU se coloca en los talones del visitante y sube prendiéndose del borde de los escalones curvos y gastados por los pies de generaciones de peregrinos. En cada escalón se intensifica su color, su forma se perfecciona y la luz que irradia es cada vez más brillante. Testimonio de su sensibilidad es el hecho de que sólo logra su forma perfecta en el último escalón, cuando el que sube es un ser evolucionado espiritualmente. De no ser así el A BAO A QU queda como paralizado antes de llegar, su cuerpo incompleto, su color indefinido y la luz vacilante.
El A Bao A Qu sufre cuando no puede formarse totalmente y su queja es un rumor apenas perceptible, semejante al roce de una seda. Pero cuando el hombre o la mujer que lo reviven están llenos de pureza, el A Bao A Qu puede llegar al último escalón, ya completamente formado e irradiando una viva luz azul. Su vuelta a la vida es muy breve, pues al bajar el peregrino, el A Bao A Qu rueda y cae hasta el escalón inicial, donde ya apagado y semejante a una lámina de contornos vagos, espera al próximo visitante...
JORGE LUIS BORGES Y MARGARITA GUERRERO, OBRAS EN COLABORACIÓN
LEONIDAS ESCUDERO, EL APARECIDO

Un niño muy antiguo digo un niño con ropa muy de ayer me mira desde una ventana, parece como de diez años y no hace un gesto, observa. Tiene seriedad de muerto pero está vivo, está ¿cómo testigo de qué? ¿de mí? ¿o es que piensa soy el mismo él? Desde su soledad, desde la incógnita de su mirada inmóvil observa. ¿Qué estas haciendo ahí? ¿palpando la terrible unidad del tiempo? ¿las flores que inocente de mí sostengo todavía para que se sequen? ¿qué miras, la escalera de huesos por donde llegué a este juego de mi amor ciego? Me siento en la cama, enciendo la luz y él se apaga, vuelve al nido de fantasmas donde habita y a veces sale para ver qué pasa a través de mí. El aparecido LEONIDAS ESCUDERO La foto pertenece a Evangelion |
AQUÍ, EL MAYO FRANCES ATRASA




BLOG CENSURABLE Y DE MAL GUSTO

martes, 27 de mayo de 2008
LA CUBA ERÓTICA DE LUIS RAMIREZ

He podido acceder a su última obra, pero ésta toma otros rumbos. Aunque se trata de una larga entrevista a Efraín Loyola, un tío de casi cien años que todavía toca maravillosamente bien la flauta, sin dudas un caso, no es lo que nos interesa por el momento. Como gran metáfora, vale pero ahí. Voy a seguir la cacería.
En cuanto tenga el material pulenta de Don Luis, les hago una entrada, con todo respeto, en homenaje al Eros del Lagarto Verde. (Chicos de las nuevas generaciones interesadas en asuntos de la libido, tranquilos, no es una exótica técnica amatoria, así se le dice a Cuba, el lagarto es por la forma, entendés? y lo del verde es porque es verde. El término es muy sesentoso? Bueno, Paz, Amor y Música.)
Aquí está el texto de CUBA AHORA, REVISTA INFORMATIVA, que más alá de lo literarios, destila conceptos importantes Durante los últimos quince años, los libros de fuerte contenido sexual han aumentado en alrededor del 400 por ciento en el planeta; en su mayoría materiales literarios escritos por autores occidentales.
Pero, en lo particular, lo que más me molesta de ese tipo de producción seudo literaria es la afrenta cotidiana de la cual resulta víctima la mujer, tratada no ya siquiera como mero instrumento de placer u objeto, sino como un verdadero animal doméstico encargado de ubicar al macho en el papel absoluto de rey de un parque jurásico del sexo, donde ellas son pobres criaturas tomadas para usar y tirar a conveniencia, siempre a gusto del consumidor dominante que las victimiza y conduce al plano de la humillación.
La literatura erótica del escritor cienfueguero Luís Ramírez, sin embargo, se mueve en otra cuerda: en una donde las relaciones carnales se proyectan hacia formas de contacto sexual mucho más ordinarias y naturales, y en que la mujer resulta justipreciada y puesta en el sitio primordial que ocupa en la cadena ero-evolutiva. Esto no impide que el escritor, ocasionalmente, suelte la cuerda de este corcel de sensaciones literalmente seminales en que puede convertirse a ratos la literatura erótica masculina y apele a lances zoofílicos...Más en QUINTANÁPOLIS
lunes, 26 de mayo de 2008
QUÉ JURADO, SILANES !




He notado que la prensa mendocina no le ha dado trascendencia al asunto. A pesar del silencio de los medios, esta información ha corrido por los circuitos del mail y del blog. Confiamos que en algún momento nos llegará algo de este nuevo libro. Estamos a la espera. El material que reproducimos abajo, es del blog CARNEGIE & KAFKA. Extirpamos la foto porque no hacía honor al poeta.
Una repercusión inusitada –se presentaron 684 libros– ha tenido la convocatoria del Concurso de Poesía “Olga Orozco”, organizado por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) a través de su revista Nómada y la Cátedra de Poesía Latinoamericana. Participan trabajos de México, Suiza, Ecuador, Chile, Suecia, España, Colombia, Alemania, Uruguay, Israel, El Salvador, Venezuela, Estados Unidos, Paraguay, República Dominicana, Perú, Nicaragua, Costa Rica, Gran Bretaña, Honduras, Cuba y Argentina.
- Las edades del laberinto (Antonio Romano Montalbán)
- Cenizas de Alejandría (Pascual Santo)
- Atrios (Zoel)
- Conejos en la nieve (Fabricius)
- Del viento en la ventana (s/s)
LOS SOLES SUBTERRÁNEOS

Ana explicaba a sus discípulos, no siempre amigables con la literatura de Silanes, los porqué de su poética. Ponderaba la estructura, el lenguaje, las imágenes, pero a ella la encandilaban esos soles subterráneos. El ritmo, decía, iba creciendo, hasta que al final, se sentían las campanas de un atardecer. Puse oído a los textos y ocurrió. Los Soles Subterráneos es un libro que sigo leyendo. Recuerdo algunas líneas de memoria, y eso no me suele pasar.
Con Blanca Arancibia hablamos muchas veces de Raúl, de la calidad de su obra. Agotábamos los poemas. Blanquita, como la llamábamos, era una de mis tías favoritas. Docente en literatura francesa en la UNC, para escándalo de mi familia vivía un tiempo en Mendoza y otro en La Sorbona, estudiando. Era una verdadera especialista en poesía contemporánea. Sabía lo que decía.
Un aspecto en la personalidad pública de Silanes, que siempre me ha llamado la atención y que tiene que ver con el concepto de Los soles subterráneos, es su invisibilidad. Que desde luego él cultiva. Raúl tiene en claro hasta que punto el ámbito externo distrae y puede anular la creatividad.
Se podría pensar que en cada uno hay dos personas, una privada y una pública. La pública domina, limita y asfixia a la privada, hasta que nada bueno puede salir de ella. Hace tiempo me di cuenta que el adormecimiento de la vida pública se debe a que en ella sólo se muestran los méritos, nunca los defectos, y una danza de méritos es como una danza de esqueletos.
Si la cultura fuera tan frontal como el deporte, podríamos escuchar esta frase: Ahora que no están entre nosotros Abelardo Vázquez ni Fernando Lorenzo, quién podrá salvarnos? Raúl, pibe, Raúl Silanes.
www.proyectodesiertos.8k.com - Su obra digital, notas semanales, un foro cultural, su carrera como escritor.
www.librosdeldesierto.8k.com
www.losandes.com.ar/nota.asp?nrc=20040 - Nota de Raúl Silanes sobre el Encuentro mundial de poesía en Chile , marzo de 2001.
www.losandes.com.ar/nota.asp?nrc=23397 - Nota de Raúl Silanes sobre la palabra devaluada del poder.
domingo, 25 de mayo de 2008
BLOG ERÓTICO Y DE MAL GUSTO

POEMA DE UN GAUCHO DANDY

AGUANTE LECTOR , O QUÉ TE PASÓ OLIVERIO?
En lo alto de esas cumbres agobiantes
hallaremos laderas y peñascos,
donde yacen metales, momias de alga,
peces cristalizados;
pero jamás la extensa certidumbre
de que antes de humillarnos para siempre,
has preferido, campo, el ascetismo
de negarte a ti mismo.
Chapaleando en el cielo de tus charcos
me rocé con tus ranas y tus astros.
Junto con tu recuerdo se aproxima
el relente a distancia y pasto herido
con que impregnas las botas... la fatiga.
Galopar. Galopar. ¿Ritmo perdido?
hasta encontrarlo dentro de uno mismo.
Siempre volvemos, campo, de tus tardes
con un lucero humeante...
entre los labios.
CAMPO NUESTRO, POEMAS DEL GAUCHO DANDY OLIVERIO GIRONDO
LA TAPA ES DE LA REVISTA PLAY BOY ARGENTINA
PATRIA Y BAUHAUS


20874, historieta de Minaverry, Fierro #16, edición Página 12.
Porque en apariencia, en esa ciudad está todo razonablemente bien. Los servicios han vuelto a funcionar. La gente consigue trabajo. Es duro pero aceptable. El futuro empieza a asomarse. Sólo molesta un poco el pasado. Igual que acá. Argentina es una Berlín de posguerra.
Curiosa, la herencia de la Bahuhaus saltó desde República de Weimar durante la guerra hasta Nueva York y volvió en forma de ocupación extranjera. La estética racionasta extrema de Walter Gropius y Mies había triunfado. Deberían estar mal pegada con tanta destruccion y muerte, pero los escombros que tapaban la estética nacional socialista se removían para dar paso a la ciudad funcional.
No es una historieta popular ni simpática. Seguramente para la gran mayoría no debe ser fácil leerla con interés. Cuál es la emoción? Cuál la aventura? Incomprensible para quien no entiende que la autorrepresión es un arma que utizan los pueblos para seguir vivendo, malamente.



LOS NIÑOS DE SICHUAN
- Wenchuan y alrededores
- Beichuan en ruinas
- El rescate de supervivientes continúa sin descanso...
- Wenjiabao en Beichuan
- La Prensa china, hoy.
- El terremoto se ceba con Dujiangyan y Beichuan...
- Con el corazón en un puño...中国加油!!!
- Unas fotos impresionantes en el 南方都市报
- Todos podemos ayudar.
- La Prensa china, el 南方都市报
- Últimos datos de la provincia de Sichuan...
- Yingxiu, entre Dujiangyan y Wenchuan, a orillas de...

LOS NIÑOS DE SICHUAN

No termino de entender la simbología de la cruda imágen. Pero alguien me acerca su interpretación. Ese país tiene una alta tasa de envejecimiento, producto de las políticas del hijo único por matrimonio. Sucede que cuando pasa el tiempo, ese jóven tiene que sostener en soledad a sus progenitores y también a los abuelos.
Poco entendemos los argentinos de esta cuestión demográfica, cuando muchas de nuestras familias, con genes de inmigrantes latinos europeos, se han dado a poblar la patria, a troche y moche. Nuestras abuelas se largaron a tener todods los hijos que podían. Aunque ese fenómeno, para nuestro mal, tiende a desaparecer.
Y es que las realidades son muy distintas. Nosotros sí necesitamos familias numerosas y las estamos perdiendo. Ahora que el desarrollo capitalista llegó a China, quizá para ellos es hora de flexibilizar las políticas del hijo único. Seguro, ese debate no será en lo inmediato, primero están las víctimas.
COLABORÁ CON LA CRUZ ROJA CHINA


ZHENRU
为你把眼泪擦干
这颗心永远属于你
告诉我你不再孤单
深深地凝望着你的眼
不需要更多的语言
紧紧地握着你的手
这温暖依旧未改变
我们同欢乐我们同忍受
我们怀着同样的期待
我们同风雨我们共追求
我们珍存同一样的爱
无论你我可曾相识
无论在眼前在天边
真心地为你祝愿
祝愿你事事平安
深深地凝望着你的眼
紧紧地握着你的手
这温暖依旧未改变
SICHUAN EN PENA (2)

En China, el fuego olímpico ha tenido que ceder, en parte, a las críticas populares que piden que se detenga el relevo de la antorcha, y se reduzcan los gastos en señal de duelo por esta catástrofe. EFE pasa revista a la situación.
En el portal Sina.com un internauta de Shenzhen señala: "La antorcha debe parar su recorrido estos días, cuando todavía hay personas enterradas entre las ruinas. Habría que suspender el relevo en este mismo momento"... "Nuestro país está viviendo una catástrofe tan grande que tenemos que donar todo el dinero para reconstruir Sichuan. Hay que parar todas las ceremonias olímpicas, y hay que bajar las banderas a media asta por los compatriotas muertos"
Encontré otro sitio que propone precisamente modificar el recorrido de la antorcha para que pase por Wenchuan, donde se localizó el epicentro, "para transmitir fe" a las víctimas. "Pido que los héroes que han participado en el rescate sean relevistas olímpicos", propone un pequinés. Un internauta de Jiangsu resume el sentir popular con un "está siendo un año muy difícil para China", al recordar las pasadas nevadas, las más dramáticas en medio siglo, las protestas de marzo en el Tíbet, y ahora el terremoto.
ZHENRU, POR LA CRUZ ROJA


轻轻地捧着你的脸
为你把眼泪擦干
这颗心永远属于你
告诉我你不再孤单
深深地凝望着你的眼
不需要更多的语言
紧紧地握着你的手
这温暖依旧未改变
我们同欢乐我们同忍受
我们怀着同样的期待
我们同风雨我们共追求
我们珍存同一样的爱
无论你我可曾相识
无论在眼前在天边
真心地为你祝愿
祝愿你事事平安
深深地凝望着你的眼
紧紧地握着你的手
这温暖依旧未改变
- Los niños de Sichuan
- Cuarenta mil
- Todo sobre el terremoto de Wenchuan...
- Terremoto de grado 8 en la escala Richter
- Un panorama desolador!!!
- Tres días de luto nacional
- Han pasado 6 días...aún queda mucha gente viva ent...
- Mianzhu, 绵竹, antes y después...
- Fotos de boda...algo movidas.
- Continúan las labores de salvamento en Beichuan......

Era una publicidad china que pretende ejemplificar como las nuevas generaciones debían llegar al mundo para suceder a las anteriores. No termino de entender la simbología de la cruda imágen. Pero es obvia la intención. Ese país tiene una alta tasa de envejecimiento, producto de las políticas del hijo único por matrimonio. Sucede que cuando pasa el tiempo, ese jóven se encuentra que tiene que sostener sólo a sus progenitores y a veces por ahí también a los abuelos.
Poco entendemos los argentinos de esta cuestión demográfica, cuando muchas de nuestras familias, con genes de inmigrantes latinos europeos, se han dado a poblar la patria, a troche y moche. Nuestras abuelas se largaron a tener todods los hijos que podían. Aunque ese fenómeno, para nuestro mal, tiende a desaparecer.
Y es que las realidades son muy distintas. Nosotros sí necesitamos familias numerosas y las estamos perdiendo. Ahora que el desarrollo capitalista llegó a China, quizá para ellos es hora de flexibilizar las políticas del hijo único.
SICHUAN EN PENA (3)

En el portal Sina.com un internauta de Shenzhen señala: "La antorcha debe parar su recorrido estos días, cuando todavía hay personas enterradas entre las ruinas. Habría que suspender el relevo en este mismo momento"... "Nuestro país está viviendo una catástrofe tan grande que tenemos que donar todo el dinero para reconstruir Sichuan. Hay que parar todas las ceremonias olímpicas, y hay que bajar las banderas a media asta por los compatriotas muertos"
Encontré otro sitio que propone precisamente modificar el recorrido de la antorcha para que pase por Wenchuan, donde se localizó el epicentro, "para transmitir fe" a las víctimas. "Pido que los héroes que han participado en el rescate sean relevistas olímpicos", propone un pequinés. Un internauta de Jiangsu resume el sentir popular con un "está siendo un año muy difícil para China", al recordar las pasadas nevadas, las más dramáticas en medio siglo, las protestas de marzo en el Tíbet, y ahora el terremoto.