miércoles, 15 de abril de 2009

fernanada laguna

Fernanda Laguna, por una literatura legible

En prosa o en verso, como artista, como gestora cultural, como fuere, Fernanda Laguna ha escrito una cantidad de textos de evidente eficacia. Clasicismo, literatura gay, pero sobre todo, fin del artesanado.

Por Ana Mazzoni y Damián Selci

1. Readableness
      En la playa veo volar a las gaviotas haciendo círculos sobre mi cabeza. Me la toco para ver qué tengo y descubro que tengo un alga y un pescadito vivo enganchado en mis dreadlocks. Lo saco suavemente para no matarlo de un susto y lo tiro por el aire hacia el mar. Cae en la playa, así que me tengo que levantar y volverlo a tirar. Las gaviotas se dispersan y se van a hacer ruido a otro lado. Mariela es mi mejor amiga, vamos a todos lados juntas. Estuvimos por muchas playas de Sudamérica y ahora nos encontramos en Uruguay. Marie es mi compañera fiel de aventuras. Con ella puedo lograrlo todo. Nos complementamos perfectamente pero no pasa más que de una bella amistad. Cuando nos conocimos en Mar del Sur tuvimos sexo la misma tarde que nos vimos y pensamos en ese momento que lo nuestro sería un noviazgo que duraría para siempre, pero al otro día nos dimos cuenta que no y que a pesar de que nos amábamos, lo nuestro era sólo el comienzo de una bella amistad.
Así empieza Me encantaría que gustes de mí, libro de cuentos que Dalia Rosetti (1) publicó por Mansalva (2006). Estas primeras líneas nos ayudan a asentar algo que debiera ser un lugar común y que parece una tesis arriesgada: Dalia Rosetti escribe bien, realmente bien, tiene esa condición que los ingleses llaman readableness, una continua legibilidad. Cuatro o cinco oraciones le bastan para diagramar el círculo de la ficción con una maestría secreta, implacable. Veámoslo: primero tenemos una playa y unas gaviotas sobrevolando la cabeza de la narradora; después, un pescadito y un alga entremezclada en su peinado; finalmente, la dispersión de las gaviotas. Con esto se cierra la imagen y se da curso a la aparición de los personajes, la información diegética básica y el conflicto sentimental. En términos técnicos, nada muy distinto sucede en las novelas del siglo XVIII. La generalizada simpleza de su prosa hace una amalgama con estos procedimientos, y concuerda bien con un ensayo de Borges, "La supersticiosa ética del lector", destinado a reprobar la moralina fraseológica que juzga el estilo de un escritor por la cantidad de comas que usa, por la cantidad de puntos, por la cantidad de epígrafes, y no por la eficacia general de sus páginas. Salvo para la crítica española, dice Borges, rescatar a Cervantes como retórico es imposible, pero afortunadamente las glorias de El Quijote (y de la novela como género y aun de la literatura como tal) no dependen de eso. ¿No habría que entender a Dalia Rosetti a partir de estas ideas? Su prosa es sencilla, sin recovecos barrocos, denotativa. Revela pocas sorpresas con respecto al uso de las construcciones absolutas, pero ilustra mucho acerca de cómo narrar invisibilizando el esfuerzo de la oración. Rosetti escribe sin distracciones y carece de propósitos exteriores a la narración misma; de esta indolencia saca una positiva ventaja. Nunca suena mal. Su lenguaje es verosímil, siempre probable, directo. Los lectores de Cecilia Pavón podrían encontrar raro cierto que aparece seguido en sus textos; los de Dalia Rosetti difícilmente tengan algún reparo de buena fe contra la credibilidad de su tono. Los admiradores de Gabriela Bejerman podrán y acaso deberán marearse con la pulsión neobarroca de sus textos; a los de Rosetti nunca les sucederá eso. Ella es casi enteramente clásica. Dedicada sólo a narrar, su claridad estilística logra entidad visual: lo que escribe, se ve, siempre nítido y despejado. Con dos o tres frases instaura un pacto ficcional irreversible, que el lector suscribe sin disidencia. Cualquiera de sus párrafos es una muestra de velocidad. Va al grano siempre. Las oraciones no detienen la vista, pasan una tras otra, como en patines.
      Me levanto todos los días a las 8, me tomo diez vasos de agua fría. Desayuno mate con dos o tres bizcochos y hago unas elongaciones contra la pared. Apoyo mis manos contra la ya citada y bajo mi espalda en forma de tabla. Siento que me hace bien. Y de ahí al Cole. No soy una profesora mediocre, al contrario soy copada con los pibes y las chicas. Me aguantan, hasta diría que me quieren. Algunos me dan piñas en la panza o me guiñan el ojo. Me gustan. Aunque a veces me dan mucha pena. Tanta vida por vivir.
      Mis amigos me dicen que me volví una vieja quejosa y mala onda, pero así soy yo loco, copada a mi manera. A veces a los alumnos, los dejo armar porros en el aula y me arriesgo a todo pero, como ya dije, todo el mundo piensa que tengo más pinta de vieja mala, que de buena onda. "Soy buena onda Gaby, cuando me haya muerto todos se van a dar cuenta".
Este fragmento pertenece a "Durazno reverdeciente", un cuento divertidísimo en el que la narradora tiene 65 años y es una profesora de literatura lesbiana muy amiga del whisky, que después de haber bajado la persiana por años quiere redescubrir el amor. Esta historia, como otras, tiene un componente de delirio importante: está situada en el futuro, para empezar. Es que Rosetti, con seguridad, es el mejor epígono de César Aira. Pero haríamos mal resolviéndola en esa filiación. Rosetti no está a la sombra de Aira, está al costado; si su obra no se comprende sin la del novelista de Pringles, tampoco se agota en ella y en ciertos aspectos es renovadora (2). Porque las diferencias entre uno y otra son tan elocuentes como los parentescos. Según deja ver en dos ensayos, Aira sólo pudo escribir después de superar la asfixia de un género literario, la novela, que Balzac, Flaubert, Joyce y Proust habían agotado (3) y que Osvaldo Lamborghini reducía a una sola frasecita (según su punto de vista, Crimen y castigo se abreviaba en esta proposición: "Para demostrar que es Napoleón, un joven estudiante debe asesinar a una vieja usurera") (4). ¿Con qué cara, entonces, escribir novelas después de Lamborghini? La solución de Aira consiste en no seguir al maestro en la dimensión de la frase matadora, donde no tendría chances, para en cambio dedicarse a la producción desregulada de peripecias asombrosas. Llegado este punto, Lamborghini no parece tener ninguna gravitación en nuestra autora; para Rosetti, la frase no es una unidad, pero tampoco lo es la originalidad, tema de angustia para Aira, ni lo nuevo, ni nada de eso. Aira tiene que tramitar la posibilidad de la literatura, pero esta burocracia no tiene eco en Rosetti. Aira podría entenderse como un borgiano moderado, que siente que en las condiciones actuales la vida de la literatura está afuera de ella misma: Flaubert es el humo negro sofocante, Duchamp el aire puro; Proust la imposibilidad de escribir, John Cage la posibilidad. Toda esta complicada urdimbre no sólo falta en Rosetti, sino que debe necesariamente faltar, porque ella no es una escritora que deba resolver una presunta crisis de las formas literarias apelando a las artes visuales y la música, sino que es directamente una artista que escribe: parte desde el otro lado. Estando al frente de la galería y editorial Belleza y Felicidad, todo el farragoso caldo de polémicas teórico-literarias le fue ajeno, y la frescura que generan sus textos depende en buena medida de esta sana inexperiencia. Para Aira, las vanguardias nos dieron la libertad y nos la pueden dar nuevamente; para Fernanda Laguna, la libertad es un dato comprobado en el hecho de escribir.
Pero el contraste con Aira es ilustrativo también en otra dimensión, bastante previsible: la erótica. Aira es en esto un buen borgiano: no hay carne en sus novelas. La obra de Rosetti, en cambio, es pródiga en besos, abrazos, conchas, orgías lésbicas y bisexualismo. La temática del amor gay persiste en su obra, pero, haciendo época, no con un sentido militante. En sus novelas hay lesbianas de sobra, pero no se oye nunca el himno antipatriarcal. La homofobia, como tema, no existe. Por consiguiente, y como sucede en muchos de sus contemporáneos, la homosexualidad pierde esos rasgos disruptivos tan caros al siglo pasado. Pero tampoco encontraremos en Rosetti lo que en Dani Umpi: el homosexual como un histérico irreductiblemente camp, fanatizado con Susana Giménez, atormentado y consumista. Para Rosetti, no hay exactamente una identidad homosexual: hay mujeres que gustan de mujeres, no mucho más. En su obra, lesbiana es un adjetivo tan conflictivo como gorda, tonta, linda, es decir, algo predicable de un ser humano a secas. La literatura sentimental de Fernanda Laguna sólo podría ser espontánea, natural, y con el mismo gesto con que desatiende las torturas de la Tradición Literaria Insuperable hace caso omiso a las admoniciones de los estudios queer. Cuán gay soy, qué puedo escribir: dos neurosis que saludablemente no aturden a Laguna. Pero esta falta de ánimo hacia las vicisitudes identitarias no obstruye la adecuada caracterización de los personajes. La profesora gay de literatura de 65 años en la Buenos Aires del año 2040, que escucha punk porque no comprende las nuevas tendencias en música electrónica, que hace gimnasia todos los días porque quiere llegar bien a los 130 (el promedio de vida se ha duplicado gracias a los avances médicos), tiene un grado de veracidad aplastante. El modo en que Rosetti va calibrando su espesor diegético a lo largo del texto es intachable. Singular y a la vez familiar, esa profesora es un personaje con todas las letras.

2. La poesía contra el artesanado
      Veo una motodeslizándose por el viento.Escucho su canto.Allí vienen... en sus motostrayendo la alegríaJaponesa.
Este poema pertenece a Triste (Belleza y Felicidad, 1998), uno de los primeros libros de Fernanda Laguna, desconcertante para los conocedores del devenir de la literatura argentina desde el Diario de poesía en adelante; sencillamente, ocurre que esto no tiene nada que ver. Ninguna vinculación con el objetivismo americano, ni con la poesía del 60, ni con Leónidas Lamborghini: Laguna no fue tocada por la gestión cultural del PC con base en Liber/Arte. En cambio, su posibilidad se explica por medio de los talleres de arte contemporáneo del Centro Cultural Rojas que cocinaron la escena cultural de los 90. Con una herencia menos coloquial que performática, el problema de Laguna no es qué hacer con los diminutivos de Gelman, sino avanzar hacia la poesía desde un punto de vista más bien conceptual: lo que importa es el hecho de escribir poemas e integrarlos en performances, editarlos en plaquetitas minúsculas y hacerlos circular en un ambiente frecuentado por la primera línea de interesados del arte contemporáneo, pero no la consecución de una empresa literaria, con especificidad y todo. Claro que un conceptualismo tal, soportado filosóficamente por teóricos del arte pop que hablaran interminablemente del predominio del hacer sobre el producto, del proceso sobre lo acabado, etc., hoy sería ilegible; pero Laguna no se hunde en ese barco. Sus poemas, la mayoría de las veces, funcionan; cuando no, sigue quedando intocado el privilegio de su singularidad o anomalía. Triste, luego de dar curso a unos textos minimalistas como el arriba citado, se enrarece sin retorno, y entonces asistimos a textos que son solamente números: 1724,78, 3241,20; 20 10 12 237... Laguna transmite la sensación de que, eventualmente, podría escribir cualquier cosa. No es que posea una técnica hiperdesarrollada, es que saltea olímpicamente todas las vallas. Tanto concepto, tanta performance, deberían volverla indiscernible, pensará el lector; pero Laguna le da su sello a todo lo que hace, mira el mundo como no lo ve nadie más. ¿Qué otro poeta hubiera podido escribir un texto como el que sigue, llamado Poesía proletaria?
      Hoy he trabajadodesde las 9.00 a las 16.15.Llegué al tallerlevanté los mensajes,hice llamados:con una proveedoray tres clientasSusana,Marta,Silvia de parte de Fernando.Luego a las 10:25salí para lo de Rositallevé en la moto5 bastidores,el bolso con acrílicos y pincelesy en la guantera 3 potes de 250 cc.En lo de Rosita vendívarios bastidores,algunos pinceles,acrílicos.Luego charlamos un ratito,me ofrecieron un caféque dije que no.Hablamos hacerca de Nueva Yorkque allí hay mucha plata,que es suciopero que no les dá vergüenzaque escribí, pinté y descancé.Luego fuí hacia lo de Anaque viveen la calle Ortiz de OcampoPalermo Chico.Bajé por Aráoz / que luego se une / con Salguero,doblé en Libertadorhasta Ortiz de Ocampo.Llegué y me atendióla empleaday me dijo:-La señora ya viene.Mientras esperabapensaba en que podíavender mi cuerpo(hacer sexo)para ganar más dineroy no tener que cargartanto peso.De todas formaspensé,ahora también lo estoy vendiendo.
Una nota común a los poetas más o menos relacionados con Belleza y Felicidad fue la representación del circuito cultural joven de los 90: así, se le escribieron poemas a las fiestas, a los amigos poetas, a los amigos artistas, a las muestras de arte, a las drogas, a los dj's. Este poema se incluye en esa línea, pero a la manera de Laguna. Se trata, es evidente, de un tema propio del campo del arte de los 90: Laguna vendiéndole acrílicos a pintores, arriba de una motito. El poema evidentemente no califica como ejemplo de realismo social, pero parece claro que sólo Laguna podría dedicarle un texto a un tema como ése. Le sobra capacidad para poner los ojos en objetos inéditos y enfocarlos con una rara naturalidad. Escribe poesía como por primera vez, sin influencias apremiantes, y eso explica que su capacidad para ahorrarnos lugares comunes sea inapelable. "Soy natural y fresca", reza alguno de sus versos, y esta simpleza tiene sus consecuencias. Hay que reconocer que posiblemente el mejor logro de Belleza y Felicidad haya sido fulminar por completo las aspiraciones sublimatorias de la poesía argentina (que ya habían sufrido un revés parcial con los poetas de 18 whiskys y con libros como Música mala o Punctum, cuya bucólica era nula). Por razones de profundo calado histórico, la poesía ha sido muy comúnmente tratada como una princesa encerrada en una torre de marfil, y todavía en Argentina, donde no hay gestas que sean carne de elegía, una enorme cantidad de poetas admite ese papel lamentable y patético en el decurso de las letras occidentales. Por supuesto, todo el éxito de los poemas de Laguna consiste en no ser nada de eso. Su poesía desconoce la indagación metafísica, la queja metafísica, la metafísica en general.
      Xuxa es hermosa.Su cabello es hermosoy su boca dice cosas hermosas.Yo creo en su corazón.Xuxa es hermosa.
Cuando Aira decía no corregir sus novelas, pasaba por un provocador o por un vanguardista; en ambos casos, suscitaba la pregunta en torno a la veracidad de semejante profesión de fe. Con Laguna ni se llega a plantear la cuestión: es evidente que no corrige. Sus ediciones en Belleza y Felicidad exhiben errores, lozanos errores ortográficos y de tipeo. Este desdén fue a menudo malcomprendido como un posmodernismo, un cinismo; sin embargo, la desidia gramatical de Laguna podría tener un significado histórico positivo. Partamos del hecho de que el artesanado es la última playa de resistencia del imaginario poético; los poetas que, contra el romanticismo de Percy Schelley, aceptan verse como trabajadores, no quieren todavía verse como profesionales (eso implica una condescendencia con la vida burguesa), ni como obreros (eso connota mecanización o incluso populismo), pero de buen grado se identifican con los artesanos: solitarios, tallan sus versos con maestría oficiosa en un humilde tallercito, cuyo leve anacronismo no termina de conversar con el desarrollo satánico de la economía capitalista. Están en el mundo, pero no del todo, y producen -pero no en crasa cantidad, sino con atención a la existencia cualitativa del poema, de entidad irreductible, etc. Este perfecto sistema de metáforas utópicas deja de ser eficiente con Fernanda Laguna, quien expresa un juicio negativo letal: poesía no es artesanía. La obra de Laguna desliga irreversiblemente esta identidad y eso es un paso importantísimo. El poeta ya no puede, no debe verse como un divino verborrágico, pero tampoco como un carpintero modesto que sabe contentarse con el interminable pulido de su pieza verbal. Laguna deshace la última sublimidad poética, la ideología de la especificidad. Muestra que ser poeta finalmente no es importante y que incluso podría ser una traba. No se trata de festejar la ausencia de lectura y estudio, se trata de evacuar la última identificación vagamente romántica, vagamente antiburguesa del campo poético. No se trata de que la poesía no tenga sus propias cuestiones técnicas, se trata de que se puede escribir bien sin perpetrar el culto separatista de la literatura respecto del resto de las cosas de la vida, y Laguna es prueba suficiente de esto. Sus libros pueden no ser de poesía; el tema es menor; lo que importa es que son alta y continuamente legibles. Puede no revelarse en ella una poeta; pero otros detectados poetas no tienen su gracia ni su imaginación. Preferiríamos, eso parece, que Laguna no nos hablara de Paulo Coelho, que no es literatura, y mientras tanto nos aburriríamos de buen grado con la amarga intertextualidad de un epígrafe de Hölderlin. Borges tenía razón: existe una supersticiosa ética en algunos lectores, que consienten la paradoja de que un texto pueda estar bien escrito y, al mismo tiempo, ser completamente soporífero. Walter Cassara, por ejemplo, es poeta, porque se presenta como poeta y además habla de los griegos; Fernanda Laguna, más modesta, jamás gastó una oración en la exhibición de sus títulos de nobleza literaria, porque sabe que nada valen para el lector moderno. La obra de Laguna es enteramente inespecífica, y esto no significa que no parezca literatura: significa que el problema de su literaturiedad no importa, que es un seudoproblema, una manía. Después de todo, la evidente eficacia de Laguna es digna de ser considerada literatura, excepto que la cuestión no se dirima en la lectura, y sí en los protocolos y fastos y concursos. En síntesis: Fernanda Laguna escribe bien y las consecuencias están a la vista.

(1) Dalia Rosetti y Fernanda Laguna son dos personalidades literarias distintas.
(2) Washington Cucurto ha notado muy bien esto: "se me hace imposible pensar a Rosetti sin Aira, y sin embargo no es Aira el que le da aire sino exactamente al revés". Ver http://eloisacartonera.com.ar/eloisa/rosetti.html
(3) Ver César Aira, "La nueva escritura".

http://plantarevista.com.ar
tomado de aquí  

No hay comentarios: